Procuraduría sancionó a tres suboficiales por ocupar colegio donde fue violada niña embera en Risaralda

Actualmente, esta medida de la Procuraduría se encuentra en la Sala Disciplinaria para decisión de segunda instancia.
MILITARES-PIES-e1519725729195.jpg
AFP

La Procuraduría sancionó con decisión de segunda instancia a tres suboficiales del Ejército por ser los presuntos autores de ocupar de manera irregular el colegio en donde fue cometido el delito de agresión sexual contra una niña de la comunidad embera katío en Risaralda en el 2020.

De acuerdo con la investigación de la Procuraduría, se encontraron probados los cargos formulados a los miembros del Ejército por la violación del principio de distinción en el desarrollo de operaciones realizadas en el marco del conflicto armado, y los sancionó con separación absoluta de las Fuerzas Militares e inhabilidad general.

Le puede interesar: Defensoría advierte alto riesgo en seguridad de reincorporados de las Farc

De acuerdo con la decisión de la Procuraduría General de la Nación en fallo de primera instancia, se inhabilitó por 20 años a siete soldados del Batallón de Artillería No. 8 "Batalla de San Mateo" de la Octava Brigada, por acceso carnal violento y secuestro simple agravado de la menor de edad de la comunidad embera katío.

Actualmente, esta medida de la Procuraduría se encuentra en la Sala Disciplinaria para decisión de segunda instancia.

De esta manera la Procuraduría General de la Nación sancionó con separación absoluta de las Fuerzas Militares e inhabilidad general a los tres suboficiales del Ejército Nacional por la irregular ocupación de la institución educativa Colegio Pío XII, ubicado en el corregimiento de Santa Cecilia de Pueblo Rico, Risaralda.

También puede leer: Reaparición de cuerpos en el río Cauca, la advertencia de víctimas en Risaralda

Los hechos sucedieron el 21 de junio de 2020, cuando se cometió el delito de violencia sexual contra una menor de 12 años de la comunidad indígena.

La Procuraduría con esta sanción afecta a los suboficiales sargento viceprimero Juan Carlos Díaz Díaz y los cabos Camilo Andrés Hernández Martínez y Jaider Enrique Muñoz García.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.