Parapolítica: Nuevo traspié en el proceso contra el exgobernador Luis Alfredo Ramos

El magistrado ponente pidió retirarse de la discusión del proceso que se adelanta contra el exgobernador de Antioquia.
LUIS ALFREDO RAMOS
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia, es procesado por 'parapolítica'. Crédito: Colprensa

El magistrado Ariel Augusto Torres puso en conocimiento de sus compañeros de la Corte Suprema de Justicia un impedimento para seguir participando en el proceso que se adelanta contra el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos por sus presuntos pactos políticos con grupos paramilitares.

El magistrado, quien fue el encargado de liderar el proceso contra Ramos y presentar la respectiva ponencia, le pidió a la Sala que evalúe si existen o no méritos para que él siga en el proceso. Esto después que fuera radicada una acción de tutela por la filtración de la ponencia que pedía la condena del exmandatario departamental por el delito de concierto para delinquir agravado.

En contexto: Corte tumbó fallo que ordenaba cambiar ponencia en el proceso contra Luis Alfredo Ramos por 'parapolítica'

El Consejo Superior de la Judicatura, en un polémico fallo, resolvió la tutela y ordenó proteger el derecho al debido proceso, situación por la cual ordenó modificar la ponencia que pedía la condena y retirar al magistrado Torres de este proceso.

Esta decisión fue revisada por la Corte Constitucional que anuló todo lo actuado por la Judicatura y dejó al magistrado ponente. Sin embargo, esta situación –como se resalta en el documento- han puesto en duda tanto su buen nombre como el de la Corte Suprema, hecho por el cual pide que se avale su impedimento.

Lea además: Más de 7.700 adolescentes han cometido delitos este año en Colombia, revela la Defensoría

Para el togado, con esta acción busca “demostrar la absoluta ausencia de duda sobre la transparencia de mis actuaciones y mi indeclinable intención de preservar la garantía de imparcialidad”. El hecho que su nombre se viera envuelto en una discusión judicial en la Judicatura y en la Corte podría afectar la visión que tienen las personas de la administración de justicia y puede ocasionar “suspicacias” tanto en el procesado “y una parte de la sociedad”,

Esto pese a que la Corte confirmó que no existían elementos materiales probatorios que permitieran inferir que él había filtrado la ponencia que pedía una condena de 19 años de prisión contra Ramos por firmar un pacto político con las AUC para que apoyaran su candidatura a la Gobernación de Antioquia en el 2008.

Lea también: A revisión, tutela de Luis Alfredo Ramos en proceso por 'parapolítica'

Ramos fue capturado en agosto de 2013 por orden de la Corte Suprema de Justicia que tuvo en cuenta las declaraciones rendidas por los exjefes paramiltiares Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’ y Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’.

En sus declaraciones vincularon a Ramos y otros políticos de la región de haber firmado el llamado ‘Pacto de Bello’. Esto tras una reunión sostenida en dicho municipio antioqueño con con Iván Roberto Duque, alias 'Ernesto Báez', exjefe político del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En otras noticias judiciales: Una condena de 20 años, un juicio en trámite y once investigaciones en curso: Radiografía del caso de Javier Ordóñez

En su defensa Ramos aseguró que si participó en dicha reunión en 2005, pero nunca buscó un pacto político sino que lo hizo como vocero del Senado en la discusión por la puesta en marca de la Ley de Justicia y Paz que cobijaría a los paramilitares que participaran en el proceso de reinserción impulsado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.