Protestas en Bogotá: Rappitenderos piden que no cambien sus condiciones de contrato

Los repartidores protestaron contra la reforma laboral del Gobierno.
Rappitenderos
La hora de trabajo de 'rappitenderos' es el doble de lo que se gana con el mínimo Crédito: Colprensa

Los repartidores de domicilios de Rappi, protestaron contra la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional, pues no quieren que los obliguen a vincularse a la empresa por un contrato directo.

La manifestación inició en la calle 93 en el norte de Bogotá en la sede de la empresa, desde donde se desplazaron por la carrera séptima para dirigirse al Congreso y pedir que escuchen sus necesidades.

Aseguran que no quieren que, por una ley, tengan que cambiar su independencia, pues resaltaron que no tienen una subordinación.

“No tenemos un horario no tenemos jefe, porque para nosotros eso es beneficioso, podemos estudiar, hay personas que trabajan en la mañana y en la noche con Rappi”, señaló Edward Gómez, uno de los manifestantes.

Le puede interesar: "Los rappitenderos no quieren trabajar un tiempo completo”: Simón Borrero, CEO de Rappi

Piden que les permitan trabajar de manera independiente, pero que igualmente el Gobierno regule a Rappi para que les paguen las prestaciones de ley, pues recalcan que se han presentado casos de accidentes que no son cubiertos por ningún seguro.

“Que la empresa sea regulada por parte del gobierno para que nos paguen el seguro y cubra los gastos por si cualquier cosa, porque hay un compañero que tuvo un accidente, perdió la pierna y nadie se hace cargo de eso”, mencionó Luis Carlos Díaz, repartidor de Rappi.

Pese a que piden que se regule, resaltan que ya han habido avances para que la empresa les brinde algunos insumos básicos como las chaquetas y las maletas que utilizan para transportar los productos, pero que esto es un logro de los rappitenderos.

“Ha ido regulando la situación mediante los rappitenderos, pero que no nos obliguen a ser empleados y a recibir sueldo mínimo porque eso no sería beneficioso para nosotros”, concluyó Cristian Ramírez, rappitendero.

Lea también: Protesta de maestros en Bogotá: ¿qué le están pidiendo al distrito?

La manifestación llegó hasta la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá para expresar el rechazo del gremio al Congreso de la República.

Después de estas protestas, el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter, señaló que estas protestas por parte de los trabajadores de Rappi está siendo ordenada por los empleadores de estas personas.

"Estos trabajadores marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo. Es lo mismo que en los tiempos en que se debatía la libertad de esclavos. Los esclavistas le decían a sus esclavos que si quedaban libres iban a morir de hambre", dijo el jefe de Estado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.