Minjusticia propone que los presos trabajen en el día y vuelvan a la cárcel en la noche

La situación con los presos en Colombia siempre ha dado de que hablar, por las condiciones en las que viven los recluidos.
Hombre en una celda en prisión
En el 2017 adquirió tanta popularidad que participó en el Congreso Mundial de Líderes Jóvenes por la Paz. Crédito: Pexels

La situación con los presos en Colombia siempre ha dado de que hablar, por las condiciones en las que viven los recluidos, las condenas que le dan a algunos delincuentes, el hacinamiento carcelario, entre otras problemáticas.

Ante esto, hace algunas horas se conoció el borrador de un proyecto que causó revuelo en cientos de ciudadanos, dado que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, habló en Noticias RCN acerca de un proyecto en el que se quiere que los presos puedan salir a trabajar durante el día y regresen en la noche.

Le puede interesar: Gustavo Petro anunció primeras medidas por emergencia en Cauca

"Solo tienen que ir a la cárcel el fin de semana y no entre semana. Así, sucesivamente, una serie de premios en los que la persona que se va reinsertando a la sociedad va teniendo menos privación de la libertad”, reveló en la entrevista.

Asimismo, el funcionario aclaró que, mientras realizan el trabajo, estarán vigilados por el Estado con la empresa que desee contratarlos y al finalizar la jornada deberá regresar a la cárcel.

El borrador del proyecto indica en el artículo 148 que, "en el tratamiento penitenciario, al condenado, de acuerdo con las exigencias del sistema progresivo y que haya descontado el 40% de la pena efectiva, se le concederá la libertad preparatoria para trabajar en fábricas, empresas o con personas de reconocida seriedad y siempre que éstas colaboren con las normas de control establecidas para el efecto".

Lea también: Habitante de calle festejó el cumpleaños de su perrito con una torta y enterneció las redes

Asimismo, el funcionario explicó que, hay reclusos que no podrán acceder al beneficio, entre ellos están los presos que hayan cometido abuso contra menores de edad, delitos contra la administración pública o algunos otros actos graves.

Dicho proyecto busca que evitar el hacinamiento carcelario y evitar la reincidencia. Aquellos presos que logren este beneficio estarán en estudio durante el último año, para conocer el comportamiento del mismo.

"Antes de concederse la libertad preparatoria el Consejo de Evaluación y Tratamiento estudiará cuidadosamente al condenado, cerciorándose de su buena conducta anterior por lo menos en el último año, de su consagración al trabajo y al estudio y de su claro mejoramiento en el proceso de su readaptación social", se lee en el artículo.

Por ahora, el proyecto será analizado por el Congreso y se espera que en los próximos días se conozcan los resultados.

Otras noticias

"No conozco a una persona más disciplinada que Maluma": ​Juan G. Ballesteros 'Bichos'



Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez