Procuraduría solicitó al Consejo de Estado muerte política para Musa Besaile

El excongresista resultó salpicado en el ‘cartel de la toga’.
Musa Besaile, senador del partido de La U
Musa Besaile, exsenador del partido de La U Crédito: Colprensa

La Procuraduría General le solicitó formalmente al Consejo de Estado declarar la pérdida de investidura al excongresista Musa Besaile por su responsabilidad en el hecho de corrupción conocido como el 'Cartel de la toga’.

El procurador delegado, Nicolás Yepes, explicó ante los magistrados que el excongresista del Partido de La U al parecer incurrió en una indebida destinación de recursos públicos.

El delegado del Ministerio Público se refirió a los dineros destinados para la salud en el departamento de Córdoba que supuestamente fueron usados por Besaile para financiar parte de su campaña política.

Lea también: Procuraduría ratificó destitución e inhabilidad para Edwin Besaile y Alejandro Lyons

Esto con el único objetivo de frenar una orden de captura emitida en su contra por la Corte Suprema de Justicia dentro de la investigación por la 'parapolítica'.

Sin embargo, el abogado Víctor Mosquera -quien representa al exsenador- señaló que no existen pruebas contundentes, argumentando que no ha terminado el proceso penal que se adelanta en su contra en la Corte Suprema de Justicia.

“Creemos que el Consejo de Estado no podrá determinar ninguna decisión en contra porque aún se presume la inocencia del señor Musa y aún no hay un reproche ético en este momento”, argumentó.

Le puede interesar: Exalcalde Samuel Moreno es condenado por segunda vez por el ‘carrusel’ de la contratación

El abogado se refirió al proceso penal, "la teoría del caso es que él fue extorsionado y la teoría es determinar si fue una extorsión o cohecho y eso es resorte de la Corte Suprema. El Consejo de Estado debe determinar si él como congresista influyó o no en ciertos funcionarios públicos y eso está muy distante”.

La demanda contra Besaile fue presentada por la Red de Veedurías Ciudadana y en ella se sustenta que habría incurrido en el delito de cohecho al momento de pagar un soborno por 2.000 millones de pesos con el fin de evitar una captura en su contra por un proceso por parapolítica en la Corte Suprema de Justicia que se encontraba en el despacho del magistrado Gustavo Enrique Malo.


Temas relacionados

Muertos

Atentados dejan 27 muertos en lo corrido del año en Cauca y Valle del Cauca

La ONU afirma que ese saldo se dio tras 42 ataques, que además dejaron 200 heridos.
La FM



“No sabemos por qué tomó esa dirección”, dijo el dueño del bar donde estuvo el estudiante de Los Andes

El copropietario del bar Before habló sobre el recorrido que hizo el estudiante de Los Andes antes de ser agredido.

Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano