Procuraduría respalda cárcel para alcalde de Rioacha por presunta corrupción

"Estamos ante un grave caso de corrupción y no se puede dejar en libertad a los aquí investigados, quienes defraudaron las expectativas de los votantes" señaló el procurador del caso.
Fabio-Velásquez-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa.

El representante del Ministerio Público respaldó la solicitud de medida de aseguramiento para el alcalde de Rioacha, capital de la Guajira, Fabio Velásquez, y la secretaria municipal de educación, Dilcey Acosta, por presuntas irregularidades en la firma de un contrato para alimentación escolar en los colegios cobijados por la administración, y del cual se desviaron $1.176 millones en 2016.

La diligencia se adelanta ante el juez 81 de garantías de Bogotá, y en marco del proceso, la Fiscalía ha imputado los delitos peculado por apropiación, celebración indebida de contratos y falsedad en documento público, al indicarse que se presentaron posibles inconsistencias en la firma del contrato con el proponente final, y los recursos utilizados para tal fin.

La administración de la ciudad estableció el convenio 002 de 2016 con el proponente Asocar, por cerca de 5 mil millones de pesos y el cual beneficiaría a 16 mil niños en el Programa de Alimentación Escolar PAE, pero que parte de esos recursos presuntamente fueron desviados de su propósito principal.

La Procuraduría señaló que están dados todos los elementos legales dispuestos para dictar la medida de aseguramiento contra los dos funcionarios, por no adelantar labores de vigilancia sobre los recursos que se estaban invirtiendo, máxime cuando se trata de un programa en beneficio de la infancia y de gran importancia para el Estado.

El ministerio público además solicitó que los dos funcionarios sean recluidos en una cárcel de Rioacha, pero que no se les conceda la libertad en razón a los graves hechos que se investigan.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.