Procuraduría pide a la Corte trasladar proceso contra Álvaro Uribe a la Fiscalía

Según el Ministerio Público, el Alto Tribunal perdió competencia para investigar al exsenador en el proceso de manipulación de testigos.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez
Senador Álvaro Uribe Vélez Crédito: AFP

La Procuraduría General de la Nación hizo una petición formal a la Corte Suprema de Justicia para que envié a la Fiscalía el expediente contra el exsenador Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos.

Lo que explica la Procuraduría, es que el Alto Tribunal perdió competencia para avanzar en las investigaciones contra Uribe dado a que él renunció a su fuero de congresista.

“El único escenario legítimo para la discusión y confrontación de las decisiones judiciales es el proceso mismo, acudiendo a los instrumentos que el debido proceso consagra, y a ninguno otro ajeno al mismo, por parte de las autoridades o de los ciudadanos”, señaló la Procuraduría en su petición a la Corte.

Lea Álvaro Uribe fue citado por la Corte Suprema a rendir versión libre el próximo 16 de septiembre

Para la Procuraduría, los delitos por los cuales es investigado Uribe son delitos comunes. “Para el ente de control con la renuncia desaparece la competencia de la Sala Especial de Instrucción, toda vez que los cargos por los que es investigado el exsenador corresponden a delitos comunes que no tienen relación con la función de congresista”, sostiene.

Precisamente, Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se reunirá este jueves para definir si envía o no ese proceso a la Fiscalía.

Al respecto, la defensa del senador Iván Cepeda, quien es considerado como víctima en ese proceso ha dicho que la Corte sí tendría competencia para seguir investigando a Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.

El argumento de la defensa de Cepeda es que los hechos por los cuales Uribe es investigado tendrían relación con su labor en el Congreso.

La solicitud de la defensa dice que los inicios del proceso se desprenden de un debate de control político en el Congreso desarrollado en el 2014 por el senador Cepeda sobre el paramilitarismo “en el cual él (Uribe) intervino en forma extensa anunciando que iría, en ese mismo momento, a presentar “pruebas” en mi contra (Cepeda) ante la Corte Suprema de Justicia”.

La Procuraduría hizo un llamado a respetar las decisiones de la justicia.

“Todos los funcionarios públicos desde el Señor Presidente de la República hasta el más modesto de los servidores públicos deben respetar y cumplir las decisiones de la justicia, absteniéndose de cuestionar, desacatar o promover el incumplimiento de las mismas, sin interferir los principios de independencia y autonomía del poder judicial, básicos para un Estado que presuma ser de derecho”, dijo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.