Procuraduría cuestiona decreto de cese al fuego con disidencias de 'Calarcá'

Para la Procuraduría, los ataques en el Guaviare constituyen un incumplimiento de los compromisos en la mesa de negociación.
Procuraduría
Procuraduría General de la Nación Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación preguntó al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez si ¿sería viable revocar el decreto 0448 del 17 de Abril de 2025, que suspende los ataques contra las disidencias de alias 'Calarcá'?, esto debido al atentado terrorista por parte de ese grupo ilegal que cobró la vida de siete soldados.

Según el Ministerio Público, el cese al fuego contra esta organización armada, quienes aceptaron su responsabilidad en los atentados en el Guaviare podría constituirse como un incumplimiento de los compromisos adquiridos ante la mesa de negociación con el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Gobierno ofrece millonaria recompensa por disidentes que asesinaron siete militares en Guaviare

El ente disciplinario ha hecho un recuento sobre los atentados contra la fuerza pública en los últimos días, entre estos, el asesinato de los dos policías en Simití, Bolívar, un Policía más en Tarazá, Antioquia; seis policías durante la Semana Santa, entre otros. Según la Procuraduría estos hechos podrían constituir una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, (DIH) por parte de grupos armados organizados afectado a patrulleros, subtenientes y soldados de la Fuerza Pública.

Frente a esta situación, la Procuraduría planteó varios interrogantes como: ¿qué medidas se ha adoptado frente a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo?, ¿Cómo se ha analizado el riesgo de policías y militares para identificar los niveles de amenaza y adoptar las medidas preventivas?, entre otras preguntas que el Ministerio de Defensa deberá dar respuesta ante el Ministerio Público.

Más noticias: Oficial: Cartagena acogerá la II Conferencia de Reforma Agraria

Esta acción de la Procuraduría General de la Nación toma fuerza tras el último atentado contra la Fuerza Pública en el departamento del Guaviare donde siente uniformados fueron asesinados y cinco resultaron heridos tras un ataque por parte de las disidencias de alias Calarcá.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.