Oficial: Cartagena acogerá la II Conferencia de Reforma Agraria

El lanzamiento fue llevado a cabo desde la Casa del Marqués de Premio Real, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
Imágenes del lanzamiento oficial desde Cartagena
Cartagena, sede de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en febrero de 2026. Autoridades nacionales y organizaciones internacionales se unen para debatir sobre la tierra y el desarrollo sostenible Crédito: Cortesía: Alcaldía de Cartagena

En la mañana de este lunes 28 de abril, autoridades del Gobierno nacional oficializaron a Cartagena como la sede de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

Este evento, que tendrá lugar en febrero de 2026, busca brindar un espacio de escala mundial que reúna a más de 100 países y 5.000 personas para conversar en torno a las tierras, los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible.

Otro de los énfasis de la conferencia es establecer cooperaciones internacionales ante los desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

El lanzamiento fue llevado a cabo desde la Casa del Marqués de Premio Real, ubicada en el Centro Histórico de Cartagena.

El evento contó con la presencia de altos funcionarios como la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz. Igualmente estuvo presente la Federación Nacional de Cooperativas Agrarias, FAO, y su representante en Colombia, Agustín Zimmermann.

También hicieron presencia las organizaciones campesinas y el Movimiento Campesino Internacional.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino, expresó unas palabras sobre la importancia de este espacio mundial: "una apuesta que el Consejo de Seguridad Alimentaria en octubre del 2024 aprobó para la iniciativa de Colombia por unanimidad, un respaldo para venir a traer aquí a Colombia la discusión sobre la tierra, sobre los sistemas agroalimentarios, la crisis que implica los temas ambientales y poder construir sistemas justos, resilientes y sostenibles...porque hemos dicho, la tierra para trabajar, la tierra para comer, tierra para la vida, en un momento en donde más de 12 billones de suelos agrícolas se pierden al año en el mundo, con 850 millones de personas que derivan su subsistencia de la actividad pecuaria", explicó.

"En un país con un gobierno como el colombiano que ha decidido hacer la reforma agraria y volcar la agenda pública a transformar el campo", sostuvo.

Leer más sobre: Términos y condiciones actividad "Avianca y La FM de RCN te llevan a París - Londres - Barcelona"

En medio de las mismas declaraciones a medios, se pronunció el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, explicando la relevancia de haber escogido a la capital de Bolívar como la gran sede mundial de este evento: "estamos muy orgullosos de ser la cara de Colombia ante el mundo. Que Cartagena haya sido elegida entre tantas delegaciones como sede para dialogar y revisar iniciativas tan trascendentales es un logro inmenso para nuestra ciudad. Además, contamos con comunidades campesinas en nuestro territorio, lo que también nos conecta de manera especial con los temas que se discutirán".

"No se trata solo de nuestra belleza histórica, Cartagena tiene mucho que aportar al debate internacional sobre el agro, la tierra y el desarrollo rural”, indicó Turbay.

En las declaraciones públicas desde el Centro Histórico de la 'heroica', la ministra de Justicia en Colombia, Ángela María Buitrago, expresó que la conferencia mencionada es apoyada por su ministerio argumentando que "entre más entendamos cómo acercarnos a ese campo, a esa semilla, a ese derecho a tierra significa también decir que estamos más cerca de la justicia, pero sobre todo más cerca de la paz".

Léase también:Consejo Gremial rechaza aumento de violencia durante diálogos de paz en Colombia

Por ahora, faltando poco más de 10 meses para la llegada oficial de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, Cartagena se alista para recibir lo que algunas autoridades han definido como la cumbre más importante de los últimos veinte años en materia de reforma agraria y desarrollo rural.

Son exactamente 302 días de preparación los que tienen por delante, destacando además que cada vez que ocurren estos eventos de tal magnitud, dejan un impacto económico positivo para la capital de Bolívar.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.