Procuraduría condena atentados contra la fuerza pública y exige sanciones a los responsables

Un total de 18 miembros de la fuerza pública han sido asesinados en los recientes hechos de violencia en Colombia.
Gregorio Eljach
El procurador Gregorio Eljach condenó los recientes ataques contra la fuerza pública en Colombia Crédito: Colprensa

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, manifestó este domingo su solidaridad con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así como con las familias de los 18 uniformados que han sido asesinados en los recientes hechos violentos ocurridos en el país.

El funcionario también extendió su apoyo a los soldados y policías que han resultado heridos tanto dentro como fuera del servicio.

Le puede interesar: Varios militares murieron tras una emboscada a una patrulla en el Guaviare

En su declaración, el procurador condenó esos atentados terroristas y dijo que los responsables deben ser perseguidos sin tregua y sancionados conforme a la ley.

"Estas acciones criminales constituyen una clara violación al derecho internacional humanitario", aseguró Eljach, refiriéndose a los ataques sistemáticos registrados en varias regiones, particularmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Bolívar y Córdoba.

Cabe mencionar que en su mayoría, las víctimas han sido patrulleros y subintendentes de la Policía, además de soldados de las Fuerzas Armadas, como la patrullera Belén Karina Durán Ortiz, quien fue asesinada en el municipio de Simití (Bolívar) el pasado 25 de abril.

El procurador general advirtió que estos hechos no solo afectan directamente a la institucionalidad, sino que también impactan la confianza de la ciudadanía en las autoridades encargadas de mantener el orden público y la convivencia pacífica.

Ante esta situación, Gregorio Eljach hizo un llamado al Ministerio de Defensa, a la cúpula militar y al director de la Policía Nacional para que se adopten con urgencia medidas de inteligencia, e investigación criminal. Indicó que se debe restablecer el orden público y prevenir la repetición de hechos similares en el futuro.

"La protección de nuestros soldados y policías, quienes velan por la seguridad de toda la sociedad, debe ser una prioridad", subrayó el procurador, quien instó a todos los sectores del país a trabajar en la construcción de un consenso nacional que permita avanzar hacia una paz verdadera.

Más noticias: Lanzan artefacto explosivo contra otro CAI en Colombia: esta vez fue en Barrancabermeja

Finalmente, el procurador recalcó que la protección de la vida debe ser el eje de todos los esfuerzos nacionales, en un llamado a redoblar las acciones para evitar más muertes de integrantes de la Fuerza Pública.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.