Procuraduría alerta a MinDefensa por medidas "inoportunas" frente al plan pistola

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Defensa manejar un plan de acción más detallado frente al plan pistola.
Pedro Sánchez
El ministro recordó que sigue vigente la recompensa de más de $4.000 millones por ese delincuente. Crédito: Ministerio de Defensa

La Procuraduría General de la Nación advirtió al Ministerio de Defensa Nacional que las medidas que adoptó para frenar el denominado plan pistola" contra militares y policías "no fueron oportunas ni suficientes". El ministerio público pidió acciones verificables y un "plan de acción" más específico como también un cronograma más detallado de implementación.

En un documento de tres páginas, el ministerio público indicó que todas las medidas tomadas hasta ahora por el Ministerio de Defensa para para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la fuerza pública "no fueron oportunas y suficientes".

En uno de los apartados del documento que fue enviado al ministro Pedro Sánchez, el ente disciplinario señala: "A pesar de las medidas establecidas por su despacho como controles administrativos (boletas de salida, alertas tempranas) y operativos (patrullajes conjuntos, inteligencia), los hechos evidenciaron que éstas no fueron oportunas y suficientes para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la fuerza pública", señaló la entidad.

Le puede interesar: Federico Gutiérrez no iría a debate por el terreno Aguas Vivas: "Que se ocupe la justicia"

En el documento conocido por RCN Radio la Procuraduría exige revisar seis puntos:

Primero. "Revisar técnicamente los protocolos de autoprotección, especialmente aquellos dirigidos a miembros de la Fuerza Pública de niveles operativo y básico; tales como, boletas de salida, estudios de riesgo y medidas de seguridad en zonas de descanso. Dicha evaluación deberá sustentarse en hechos recientes y resultados cuantificables que reflejen el nivel de riesgo actual".

Segundo. "Evaluar la creación de un grupo especial, unificado y permanente de reacción inmediata, con participación articulada de la Fiscalía General de la Nación, la Policía y Ejército Nacional, orientado a la investigación y judicialización integral de los responsables".

Tercero. "Contemplar el despliegue de unidades móviles de seguridad y control territorial en los municipios donde se ha confirmado la presencia del Clan del Golfo o de estructuras armadas similares, priorizando aquellos con antecedentes de ataques sistemáticos o señalados en alertas tempranas de riesgo".

Cuarto. "Remitir a esta Delegada, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles, un Plan de Acción específico que incluya metas verificables y un cronograma detallado de implementación, orientado a evidenciar avances concretos en la protección de la vida e integridad del personal de la Fuerza Pública, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa Nacional".

Quinto. "Remitir a esta Delegada, informes mensuales al Ministerio de Defensa sobre el avance del Plan de Acción, incluyendo indicadores de reducción de ataques, capturas, como de las medidas de protección implementadas".

Y sexto. "Se recomienda coordinar con autoridades territoriales y Personerías Municipales, especialmente en zonas afectadas por la violencia descrita, para reforzar estrategias de protección y atención psicosocial al personal".

Más noticias: Capturan a hacker por robo millonario de pensiones de adultos mayores

Cabe resaltar que el ministro Pedro Sánchez anunció hace una semana que para evitar que sean atacados por integrantes del Clan del Golfo, en desarrollo del denominado 'plan pistola' emitió una serie de directrices para evitar más afectaciones dentro de las filas de la fuerza pública. Entre ellas están las acciones que deben adelantar los uniformados tales como la de movilizarse de civil en sus horas laborales, para evitar ser identificados y atacados por los delincuentes de dicha organización del narcotráfico.

Procuraduría cuestiona medidas para enfrentar plan pistola.
Procuraduría cuestiona medidas para enfrentar plan pistola.Crédito: Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación
Procuraduría cuestiona medidas para enfrentar plan pistola.Crédito: Procuraduría General de la Nación

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.