Corte Suprema analiza alcances de retractación de Ernesto Macías, tras catalogar de "borracho" a Juan Carlos Vélez

En esa retractación aseguró que no tenía pruebas de que Vélez “hubiese ingerido licor” cuando habló de estrategia para ganarle al 'SI'.
ERNESTO MACÍAS
El senador del Centro Democrático, Ernesto Macías. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia aplazó la indagatoria que estaba programada contra el senador Ernesto Macías, por llamar borracho a Juan Carlos Vélez Uribe, quien fue promotor de la campaña del "NO" en el plebiscito por la paz, para refrendar los acuerdos con la extinta guerrilla de las Farc.

Los magistrados analizan los alcances de la retractación que hizo Macías en algunos medios de comunicación, días después de que la Corte lo llamara a la diligencia y le abriera un proceso.

Lea también: [Video] Daniel Quintero quería mostrar computador "que no se daña" y le averió la pantalla

En esa retractación Macías aseguró que no tenía pruebas para afirmar que Vélez “hubiese ingerido licor” antes o durante unas entrevistas que dio en 2016, en las cuales reveló la estrategia para ganarle al "SI" en el plebiscito.

Macías pidió excusas publicas a Vélez y dijo: “Solicito respetuosamente a Blu Radio, Revista Semana y al diario El Espectador publicar la presente retractación y excusas en las mismas condiciones en que se difundieron mis afirmaciones los días 20 y 21 de diciembre de 2016”.

El proceso contra el expresidente del Congreso por injuria se inició después de que Vélez lo denunciara ante la Corte Suprema de Justicia, porque sus declaraciones le habían perjudicado el buen nombre y honra.

Vélez aseguró que tergiversaron mensajes para buscar que la campaña del "NO" ganara en el plebiscito.

“En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios (…) En la Costa individualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela", dijo Vélez sobre la campaña en entrevista con el diario La República.

Le puede interesar: Circular prohíbe entregar información a los medios sin el aval de la procuradora general

En ese momento, el senador Armando Benedetti dijo que la campaña del "NO" ganó el plebiscito “exacerbando el odio, impulsando la enemistad entre los colombianos, impulsando la guerra, la parte emotiva".

Mientras que la senadora y hoy alcalde de Bogotá, Claudia López, lamentó en ese momento que los resultados del plebiscito por la paz hayan sido motivados por una campaña mentirosa.

"Es inaceptable que el uribismo haya hecho deliberadamente una campaña para engañar a los colombianos. Pero por respeto a los que votaron por el NO, que no tienen las mentiras y la mezquindad del Uribismo, vamos a respetar los resultados y a buscar nuevos acuerdos, pero no le reconocemos al uribismo legitimidad", manifestó.

Por su parte, y a través de un comunicado emitido en ese entonces, el Centro Democrático desmintió a Juan Carlos Vélez, gerente de la campaña del NO, y aseguró que todas sus actuaciones se hicieron con argumentos basados en los acuerdos de paz de La Habana.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.