Circular prohíbe entregar información a los medios sin el aval de la procuradora general

En ningún caso los procuradores podrán entregar declaraciones o información periodística a los medios de comunicación, advierte el documento
MARGARITA CABELLO BLANCO
Margarita Cabello Blanco, procurador General electa. Crédito: Colprensa

En su segunda circular del año, la procuradora general Margarita Cabello impartió una serie de órdenes relacionadas con los medios de comunicación a todos los servidores del Ministerio Público. Básicamente recordando que la única vocera es ella, que sólo podrán intervenir con su aval; que no pueden dar información a medios de comunicación sin su autorización y que deben seguir esos lineamientos para garantizar el manejo adecuado de la imagen de la institución.

"En ningún caso los procuradores delegados, regionales, distritales o provinciales podrán entregar declaraciones o información periodística a los medios de comunicación. La única vocera institucional es la Procuradora general de la Nación o quien ella delegue. No se podrá asumir vocería de la entidad sin contar con la autorización de la Procuradora General de la Nación, a través de la Oficina de Prensa", dice la circular.

Procuraduría
Crédito: Procuraduría

Sobre el relacionamiento con los medios de comunicación, la circular advierte que cada despacho deberá comunicarle a la Oficina de Prensa la "existencia de requerimientos" de los medios de comunicación y las "respuestas proyectadas".

"Cada despacho responderá directamente y desde su competencia las solicitudes de información que provengan de los medios masivos de comunicación. La respuesta a esos requerimientos deberá ser oportuna y no podrá estar acompañada de declaraciones públicas o entrevistas, sin previa autorización del despacho de la procuradora", expresa la circular.

"Los lineamientos aquí establecidos permitirán el manejo adecuado de la imagen y comunicación institucional ante la ciudadanía, entidades del Estado y demás grupos de interés", remata la circular.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.