Primera tutela contra investigación del CNE a Petro llega al Consejo de Estado

El accionante afirmó que se puede generar un daño irreparable a los derechos políticos de Petro y los votantes.
CNE
El Centro Democrático prepara tutela para frenar elección de nuevo magistrado del CNE, denunciando irregularidades y vulneración de derechos de los partidos de oposición. Acción busca garantizar proceso transparente y amplio. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado recibió la primera tutela contra la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, por supuesta violación de topes electorales al haber omitido información con respecto a los aportes recibidos por la Coalición Pacto Histórico.

El accionante es Ericsson Mena Garzón, quien dice ser defensor del presidente Petro y reclamó por la determinación del tribunal electoral. Aseguró se estaría generando una violación al fuero presidencial y al debido proceso, ya que hay una sentencia de la Corte Constitucional en la que se explica que las investigaciones directas contra el Presidente de la República deben ser adelantadas por el Congreso.

“Este principio garantiza la separación de poderes y la estabilidad del sistema democrático. La Sentencia SU-431/2015 reafirma que cualquier investigación que afecte directamente al presidente en ejercicio debe ser adelantada por el Congreso, y no por autoridades administrativas como el CNE”, señala uno de los apartes del documento.

Le puede interesar: Gabinete de Petro da su espaldarazo al presidente por investigación del CNE

El accionante resaltó que con la formulación de cargos habría una violación al derecho a elegir y ser elegido, debido a que el CNE no tiene la competencia para adelantar este proceso, lo que causa incertidumbre sobre la legitimidad del proceso electoral y vulneraría el derecho de los ciudadanos que votaron por el presidente Petro.

“Las actuaciones del CNE, al abrir una investigación contra el presidente sin la debida competencia, generan incertidumbre sobre la legitimidad del proceso electoral y vulneran el derecho de los ciudadanos que eligieron a Gustavo Petro como su presidente. Esto constituye una violación directa al derecho de participación política”, añade la tutela.

El demandante reiteró que el tribunal electoral está interfiriendo en asuntos que son competencia de la Comisión de Acusación del Congreso, al tiempo que agregó que la CIDH ha señalado en reiteradas ocasiones que las acciones que afecten los derechos de participación democrática de los ciudadanos, son considerados como una violación a los derechos políticos consignados en tratados internacionales adoptados por Colombia.

“La interferencia indebida del CNE en asuntos que le corresponden exclusivamente al Congreso de la República vulnera el derecho fundamental a la participación democrática. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que cualquier acción que afecte la estabilidad democrática o que prive a los ciudadanos de su derecho a elegir libremente, constituye una violación grave de los derechos políticos consagrados en los tratados internacionales”, concluye la tutela.

Más información: Investigación del CNE no implica la remoción de Petro, según expertos

Ericsson Mena solicitó que se suspenda provisionalmente la investigación contra el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de evitar que el avance del proceso afecte los derechos del mandatario y los ciudadanos. Además, pidió que en caso de que el fallo definitivo sea favorable a las pretensiones de la tutela, se le ordene al Consejo Nacional Electoral remitir el expediente completo a la Comisión de Acusación del Congreso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.