Gabinete de Petro da su espaldarazo al presidente por investigación del CNE

Los ministros y altos funcionarios del Gobierno insistieron en que el CNE no tiene competencia para investigar al jefe de Estado.
El abogado Mauricio Pava solicita levantar reserva en investigación contra Gustavo Petro por financiación irregular de campaña.
Fiscalía delegada ante la Corte asumirá investigación tras la denuncia a magistrados del CNE por el caso Petro Crédito: Colprensa

A través de un comunicado firmado por todos los ministros y altos funcionarios del Gobierno, los mismos mostraron su respaldo en pleno al presidente Gustavo Petro tras la formulación de cargos, por parte del Consejo Nacional Electoral, reiterando que el mandatario cuenta con fuero integral.

En una página completa, "nosotros, ministras, ministros y altos directivos del Gobierno de Colombia, ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional un hecho que podría traer graves consecuencias para los principios democráticos que protegen la función presidencial y el Estado de derecho".

Añaden que el Consejo Nacional Electoral (CNE) formuló cargos contra el presidente, "quien tiene fuero integral subjetivo y funcional. Al hacerlo, el CNE se arrogó una competencia inexistente en el sistema constitucional colombiano, pues vulneró el debido proceso previsto en la Convención Americana de Derechos Humanos y desconoció la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

Lea también: Suministro de gas está garantizado hasta el 2026, asegura el gobierno

Los altos funcionarios reiteran que el CNE "mezcló criterios que deben diferenciarse claramente: una cosa es su competencia para investigar la campaña, y otra atribuirse de manera excesiva la función de investigar a un aforado constitucional, como lo es el presidente”.

“La decisión de ayer es contraria a la jurisprudencia constitucional, lo que evidencia la pérdida de objetividad e imparcialidad por parte de los magistrados del CNE. Aunque estos hechos buscan bloquear el avance de las políticas públicas y las reformas sociales que impulsa el Gobierno elegido popularmente, nosotros seguiremos trabajando por el cambio”, dicen.

Lea además: Encapuchados protagonizan disturbios en la Universidad de Antioquia

Finalmente, los ministros “los aquí firmantes representamos al primer gobierno progresista en la historia del país y apoyamos al señor presidente, respetando la dignidad que la Constitución y el pueblo le otorgan. Hoy, 9 de octubre de 2024, como gabinete nacional, invitamos e instamos a defender la democracia y el Estado de derecho”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.