JEP mostró su preocupación por su posible cierre: "Implica una violación de la autonomía judicial"

El magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, señaló las consecuencias que tendría el cierre de la jurisdicción.
Roberto Carlos Vidal
El magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, expresó su preocupación por su posible cierre Crédito: Colprensa

Las recientes declaraciones del Comisionado Especial para la Paz, Otty Patiño, sobre la posibilidad de un eventual cierre de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), han causado un profundo desconcierto en la comunidad judicial y defensora de los acuerdos de paz de 2016.

En entrevista con La FM de RCN, el magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, expresó su preocupación frente a las sugerencias de Patiño y enfatizó la importancia de la autonomía de la Jurisdicción, tanto en su mandato como en su funcionamiento.

Vidal comenzó su intervención recordando que la JEP fue creada como parte de los acuerdos de paz establecidos en 2016 y que su duración está claramente establecida en la Constitución Política de Colombia. “Nuestra actividad debe durar por lo menos 15 años con una posible prórroga de cinco años para cumplir con las sentencias. Sin embargo, nunca hemos solicitado prórrogas y no hemos contemplado que esta jurisdicción tenga carácter permanente”, afirmó.

Le puede interesar: Escándalo UNGRD: Ministro de Hacienda y César Manrique serían citados a interrogatorio por la Fiscalía

Frente a la posibilidad de un cierre, el magistrado fue enfático en que dicha decisión implicaría no solo una violación de la autonomía judicial, sino también una reforma constitucional. “Una intervención de la JEP técnicamente implicaría una reforma constitucional y una violación de la autonomía judicial que le corresponde a este tribunal como una alta corte independiente encargada de sancionar los más grandes crímenes”, señaló.

El presidente de la JEP subrayó que la jurisdicción ha trabajado de manera rigurosa para cumplir con sus compromisos y que cualquier modificación en su estructura o financiamiento afectaría gravemente el proceso de paz.

“Lo que solicitamos es que el Gobierno garantice el trabajo de la jurisdicción dentro de su estricta temporalidad y con los recursos necesarios para ejecutar sus actividades”, instó Vidal, quien no dejó de lado su preocupación por la decisión que podría tomar el Gobierno en curso al respecto.

En cuanto a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Vidal observó que, a pesar de que Petro se había autoproclamado como el defensor de los acuerdos de paz en foros internacionales, las acciones recientes han generado incertidumbre.

“Tan solo tres meses atrás, Petro se autocalificaba como el gran defensor de los acuerdos de paz en un foro de Naciones Unidas, pero todos los países miembros del Consejo señalaban que se debía garantizar la protección que debe ofrecer a la autonomía de la JEP”, recordó.

Vea también: Fiscalía ordena reestructuración en caso Odebrecht: "se perdieron" tres años y medio de investigación

¿Qué escenarios podrían derivar en el cierre de la JEP?

Vidal advirtió sobre los dos posibles escenarios que podrían comprometer la existencia de la JEP: el cierre de la jurisdicción mediante una reforma constitucional o la privación de los recursos necesarios para su operación.

“Lo que es inadmisible es que las nuevas soluciones para los procesos de paz que están en marcha se construyan sobre las cenizas de la jurisdicción o la violación de su autonomía”, concluyó Vidal, quien además hizo un llamado al Gobierno para que aclare su postura y garantice la estabilidad de la JEP en este delicado momento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.