Preocupación de militares (r) por informe final de la Comisión de la Verdad

Aseguran que se evidencia un sesgo al no considerar la intervención de actores internacionales que tuvieron un papel relevante.
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad
Mesas de trabajo en la Comisión de la Verdad. Crédito: Cortesía: Twitter @ComisionVerdadC

La reciente presentación del informe final de la Comisión de la Verdad continúa generando polémica en algunos sectores. En esta oportunidad, miembros de la reserva de la Policía y el Ejército que pertenecen a Acore, aseguraron que dicho documento “debe ser la base y fundamento para crear las condiciones necesarias de una efectiva y sincera reconciliación”.

Desafortunadamente esa comisión desde su creación no genera credibilidad por los procedimientos y personas que hicieron parte del proceso de selección, así como los comisionados que lo integraron donde se denota un marcado sesgo ideológico y una amplia experiencia en litigio internacional contra el Estado colombiano que no garantiza la imparcialidad de sus informes”, señalaron.

Más información: Fiscal Francisco Barbosa sufrió un barotrauma luego de la emergencia registrada en el avión

A su vez, indicaron que “durante todos los procesos y metodología que se siguieron por la Comisión no se tuvieron en cuenta a todas las víctimas, lo cual significa una falta de equilibrio en los resultados que se vayan a presentar, es necesario recordar que los múltiples informes entregados por las Fuerzas Militares y la Policía nacional fueron ignorados”.

“Por otra parte, se evidencia un sesgo en el informe al no considerar la intervención de actores internacionales que tuvieron un papel relevante de apoyo, adoctrinamiento y equipamiento de las organizaciones narcoterroristas que asolaron a los colombianos. Esto demuestra la falta de rigurosidad de la investigación y en el esclarecimiento de la verdad”, aseguraron.

Entre tanto, afirmaron que “como en repetidas ocasiones se lo expresamos al presidente de esa Comisión, Francisco de Roux, que los hechos criminales de homicidio en persona protegida o más llamados “falsos positivos” se cometieron bajo responsabilidad individual de un mínimo porcentaje del Ejército Nacional”.

En ningún documento oficial, ni del mando militar o civil se ordenaron este tipo de actuaciones delictivas, cuyos autores fueron condenados o están siendo investigados por esos crímenes, los cuales rechazamos contundentemente y nos solidarizamos con las víctimas. No existe, ni existió ninguna política institucional en contravía de la misión constitucional de las Fuerzas Militares”, dijeron en su escrito.

Finalmente, se comprometieron a “analizar y estudiar cuidadosamente las recomendaciones que se encuentran disponibles en el informe final “hay futuro si hay verdad“ y a expresarle a la opinión pública nacional nuestras conclusiones”.

Lea además: Aprobaron en Nueva York una ley que restringe el uso de armas en espacios públicos

“Sin embargo, vemos algunos elementos que nos generan preocupación y que merecen una discusión profunda con expertos y analistas para determinar su conveniencia y oportunidad de su implementación como lo son: el trabajo de la Policía Nacional, la eliminación del Esmad y el cambio de doctrina policial y militar”, insistieron.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.