¿Por qué los directores del Inpec y cárceles del país no tienen esquema de seguridad?

Daniel Gutiérrez, director del Inpec, habló en La FM de RCN sobre el asesinato de Elmer Fernández, director de la Cárcel La Modelo de Bogotá.
Inpec
Protesta de funcionarios del Inpec terminó en cambuches. Crédito: Colprensa


En una entrevista para La FM de RCN, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Daniel Gutiérrez, abordó el asesinato de Elmer Fernández, director de la Cárcel La Modelo de Bogotá.



Gutiérrez compartió detalles reveladores sobre las amenazas que enfrentan los directores de prisiones en Colombia y la ausencia de esquemas de seguridad predeterminados.



"Hemos recibido alrededor de 506 amenazas en los últimos dos años. Lo de Elmer, conocimos de primera mano la amenaza y le instamos a presentar una denuncia. Sin embargo, él expresó que no percibía un nivel de riesgo significativo", afirmó Gutiérrez.

Le puede interesar: ¿Quién es 'Pedro Pluma', el delincuente que amenazó al director de la cárcel La Modelo?



El director del INPEC explicó los desafíos que enfrentan al gestionar la seguridad de los directores de cárceles.



"A pesar de nuestras advertencias, Elmer presentó la denuncia. Esto desencadenó un proceso de seguimiento. Pero, lamentablemente, con 506 amenazas dentro de esos 27 directores, el procedimiento se vuelve bastante engorroso", recalcó.



Gutiérrez también abordó la cuestión de los esquemas de seguridad para los directores de prisiones, destacando una importante laguna en el sistema.



"Ningún director, ni siquiera el director del INPEC ni los directores de las cárceles, tienen un esquema de seguridad por autonomía propia. Solo se activa si hay una amenaza documentada, una denuncia presentada y una solicitud voluntaria del director", expresó.



El proceso para activar un esquema de seguridad, según Gutiérrez, implica trámites burocráticos adicionales.

Lea también: Director de La Modelo "no había solicitado protección", revela la UNP


Daniel Gutiérrez, director del Inpec, habló en La FM de RCN sobre el asesinato de Elmer Fernández, director de la Cárcel La Modelo de Bogotá.
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, habló en La FM de RCN sobre el asesinato de Elmer Fernández, director de la Cárcel La Modelo de Bogotá.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio


¿Qué hará el Inpec para que estos hechos no ocurran?



Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), expresó su preocupación por la falta de esquemas de seguridad para los directores de cárceles en el país. Gutiérrez enfatizó la importancia de solidarizarse con los funcionarios penitenciarios y reconocer su arduo trabajo.



"Lo primero es enviarle un mensaje de solidaridad y pedirle a toda la sociedad colombiana que le dé un abrazo a los funcionarios penitenciarios que han venido haciendo las cosas bien. Llevamos 2 años donde ya no es común hablar de escándalos de fugas mediáticas, del ingreso de prostitutas, de licores, entonces primero queremos darle un mensaje a los funcionarios y agradecerle por el trabajo", mencionó en la entrevista.

Lea en La FM: “El desgobierno y el asesinato del director de La Modelo": Luis Carlos Vélez



El director del INPEC señaló la necesidad de fortalecer las operaciones de seguridad dentro y fuera de las cárceles. "Continuar fortaleciendo la operación dominada, continuar fortaleciendo los operativos, los traslados. Porque también está muy claro que la delincuencia se ha presentado al exterior de las cárceles y no al interior de las cárceles", afirmó Gutiérrez.



Además, hizo un llamado a una mayor coordinación entre los entes de seguridad del Estado para garantizar la protección de los directores de cárceles, quienes enfrentan riesgos diarios en el ejercicio de sus funciones.



"Lo que necesitamos es una gran articulación con todos los entes de seguridad del Estado para poderle brindar esa seguridad a los directores que todos los días se están arriesgando sus vidas", declaró Gutiérrez.



Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.