Director de La Modelo "no había solicitado protección", revela la UNP

Elmer Fernández, director de la Cárcel La Modelo, fue asesinado mientras iba en un vehículo no blindado.
Augusto Rodríguez UNP
Augusto Rodríguez, director de la UNP Crédito: Colprensa


Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), entregó sus declaraciones tras el trágico asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, Elmer Fernández. En una entrevista concedida a La FM de RCN, reveló que el difunto director nunca solicitó protección a la entidad a pesar de los riesgos evidentes en su labor.

"El señor Elmer Fernández no solicitó la protección de la UNP en ningún momento", afirmó durante la entrevista. "Nuestra entidad está siempre dispuesta a brindar seguridad a aquellas personas que están en riesgo debido a sus funciones, pero es necesario que soliciten nuestra ayuda para poder actuar", agregó.

Las palabras del director de la UNP arrojan luz sobre la tragedia que ha conmocionado al país. Elmer Fernández fue asesinado a tiros en un acto violento que ha dejado a la comunidad carcelaria consternada y preocupada por la seguridad en las instituciones penitenciarias.

Le puede interesar: “Se recolectan pruebas para dar con asesinos del director de la cárcel Modelo”: secretario de Seguridad

En sus declaraciones, el funcionario entregó las razones por las cuales Fernández no buscó el mecanismo de protección: "Nos dijo ayer el coronel (Daniel) Gutiérrez, el director del INPEC, que él sí había puesto en una denuncia penal en la Fiscalía General por los pasquines y las amenazas que han llegado, pero él reconocía que a la Unidad Nacional de Protección no había hecho la solicitud,. Parece que hubiera hecho un trámite interno y no es el camino más adecuado ante la gravedad de la situación", puntualizó.

Rodríguez también expresó su pesar por el trágico suceso y reiteró el compromiso de la UNP en la protección de quienes están en riesgo. "Lamentamos profundamente lo ocurrido y extendemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos de Elmer Rodríguez. Estamos aquí para proteger a quienes lo necesiten, pero necesitamos que nos soliciten ayuda para poder actuar", enfatizó.

¿Cómo funciona el proceso de protección?

En medio de la entrevista, Rodríguez indicó cómo funciona el proceso de protección que maneja su unidad y de qué manera se puede solicitar: "Los funcionarios del INPEC presentan numerosas solicitudes de protección y son tratadas a solicitud, es decir, no se le brinda la protección de una vez porque hay una evaluación de riesgo. Cuando hacen la solicitud por algún riesgo o amenaza que hayan detectado, inmediatamente nosotros entramos a evaluar si amerita el trámite de emergencia o si se hace mediante la forma ordinario. Ese es un poco más ignorado, pero el trámite de emergencia es muy rápido", mencionó.

Vea también: Funcionarios de la Fiscalía no podrán aceptar regalos, ni invitaciones ni capacitaciones

Por último, el director de la UNP manifestó su preocupación por el tráfico de dinero que hay para manipular las matrices de riesgo: "Hay una situación que ha venido ocurriendo dentro de la entidad y tiene que ver con el tráfico de dinero que hay para modificar las matrices de riesgo, es decir, funcionarios inescrupulosos que reciben dinero para darles una matriz de riesgo alta en el área de evaluación de riesgo y, por ende, un esquema grande", indicó.

La entrevista con Augusto Rodríguez arroja interrogantes sobre la seguridad en las instituciones penitenciarias y la necesidad de una mayor conciencia sobre los riesgos que enfrentan quienes trabajan en ellas. La UNP reafirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y la comunidad carcelaria para garantizar la seguridad de todos los involucrados en el sistema penitenciario.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.