Capturan al alcalde de Puerto Inírida y a varios contratistas por corrupción

Por el manejo de millonarios contratos también se formularán cargos al gobernador del Guanía y a un exgobernador.
Capturan al alcalde de Puerto Inírida y a varios contratistas
Crédito: Fiscalía General

Las autoridades de policía judicial hicieron efectiva la captura del alcalde Puerto Inírida, Guanía, Camilo Andrés Puentes Garzón y a varios contratistas por estar implicados con aparentes hechos de corrupción

Así lo confirmó el propio fiscal general de la Nación, Fabio Espitia, quien confirmó que las capturas fueron materializadas previa solicitud realizada por este organismo ante los jueces competentes.

Según trascendió, este proceso penal que adelanta la Fiscalía General de la Nación está relacionado con delitos cometidos contra la administración pública.

"Al parecer habrían direccionado 51 contratos por 93 mil millones de pesos", precisó la Fiscalía.

Le puede interesar: General Peña Bermeo, primera baja en FF.MM. tras error en 'dossier' de Duque

“Se están haciendo unas capturas, ya se concretaron la mayoría de las detenciones en relación con el alcalde de Puerto Inírida y en relación con algunos contratistas”, dijo el fiscal encargado Fabio Espitia.

Por estos hechos también se formulará imputación de cargos contra el gobernador de Guanía, Javier Eliecer Zapata y contra el exgobernador, Óscar Armando Rodríguez.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General los elementos de prueba recolectados advierten que al parecer los funcionarios y contratistas implicados habrían direccionado un total de 51 contratos.

Los peritazgos técnicos permitieron establecer que los contratos objeto de investigaciones comprometieron recursos por más de 93 mil millones de pesos.

Los fiscales a cargo del proceso indicaron que presuntamente el capturado alcalde de Puerto Inírida y los tres contratistas capturados se habrían asociado de manera irregular con el gobernador de Guanía Javier Eliécer Zapata y el exgobernador Oscar Rodríguez.

El grupo de investigadores a cargo del caso indicó que en torno a estos hechos la Fiscalía General de la Nación imputará los delitos concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, cohecho, peculado por apropiación y falsedad en documento púbico.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.