Policía de Bogotá reconoce que en la ciudad hay déficit en cámaras de seguridad

Según la Sijín de la Policía, los videos de denuncias ciudadanas que se vuelven virales en redes sociales, han mostrado más resultados que las cámaras fijas.
camaraslafm.jpg
Colprensa-Mauricio Alvarado

Son constantes los videos que la ciudadanía sube a las redes sociales para denunciar robos, presuntos abusos de la Policía, homicidios y hasta sanciones de conductores en las vías. La efectividad y rapidez de este material aumenta la agilidad en el proceder de las autoridades; la presión de los internautas los condiciona a entregar resultados a la mayor brevedad, lo que no pasa con los registros de las cámaras de la ciudad.

Esto lo dice el analista de seguridad ciudadana, Jairo Libreros, quien enfatiza que ocurre por las pocas de cámaras de vigilancia. Son alrededor de 500 de las que sólo sirven 300. "Hace falta cámaras en Bogotá pero más, una regulación que permita facilitar que esos videos tengan un valor especial en términos jurídicos y de justicia. Los sistemas de videovigilancia tienen tres funciones vitales al momento de hablar de seguridad ciudadana; percepción de seguridad, prevención de delitos y el análisis criminal es vital; ya que permite no solo la ubicación en el espacio público sino evaluar los motivos que se dieron para la ejecución de un delito e identificar a quiénes están involucrados".

La importancia de estas pruebas demuestran que los teléfonos inteligentes se han convertido, a lo largo de la historia, en testigos directos. Según el analista Libreros, es la Policía y la Fiscalía, quienes deben hacerse cargo de la vigilancia, es decir, del correcto funcionamiento de las cámaras locales.

Frente a eso, la Sijín de la Policía de Bogotá, aseguró a LA F.m.,que estos elementos son de vital importancia ya que el uso de medios tecnológicos ha permitido reconocer a los agresores "importante que no se conviertan en algo morboso en redes sociales ya que va más allá, hay que denunciar ante las autoridades para iniciar las investigaciones correspondientes" dijo el coronel Douglas Restrepo.

Frente a la cantidad de cámaras, el coronel Restrepo, aseguró que es importante que más allá los teléfonos celulares, está el instalar cámaras fijas. "No. Definitivamente 300 cámaras no son suficientes, se requieren más. Esta es una inversión bastante grande y en ese sentido la Alcaldía está tomando cartas en el asunto y en los próximos días pondrá nuevas cámaras en funcionamiento".


Temas relacionados

Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco