Identificaron a implicados en plan para atentar contra Iván Duque

La Fiscalía reveló en su momento que grupos criminales que infiltraron la minga indígena querían atentar contra el presidente.
El presidente Iván Duque en Timbío (Cauca)
El presidente Iván Duque Crédito: Foto de Presidencia

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez aseguró que ya se tienen identificados a las personas que estarían desarrollando un plan para atentar en contra de la vida del presidente Iván Duque Márquez en su visita al Cauca.

El jefe del ente investigador manifestó que las labores de inteligencia y contrainteligencia desarrolladas permitieron interceptar las comunicaciones y recolectar pruebas para identificar la existencia de este plan.

En contexto: Fiscal: grupos criminales que infiltraron minga buscaban atentar contra Duque

Martínez Neira aseguró que han recibido mucha información de varias fuentes, lo cual ha permitido incluso verificar los nombres, alias, conseguir información de los rostros y su papel dentro de grupos al margen de la ley.

"Tenemos las fuentes, o sea los testigos. Proveyeron fotos y videos que nos permiten avanzar en la investigación", aseguró el Fiscal General en entrevista con el diario El Tiempo.

La hipótesis de la Fiscalía General en esta indagación es que grupos armados ilegales se infiltraron dentro de la minga indígena del Cauca que exigía la presencia del Gobierno.

"Tenemos fotografías que nos fueron reveladas de las formas como se infiltraron esos movimientos, y de cómo habría inclusive armamento de alta precisión", aseguró el Fiscal General.

En este punto reseñó que las pruebas han permitido inferir la presencia de ametralladoras y fusiles punto 50 para la ejecución del atentado contra el Jefe de Estado.

Lea además: "Grabaciones son impresionantes": Gobierno sobre posible atentando a Duque

Martínez igualmente reveló que toda esta información le fue puesta de presente al presidente Duque antes de su viaje a Caldono para reunirse con los representantes de la minga indígena, hecho por el cual se tomaron medidas de seguridad y protección.

"El Presidente tenía un compromiso con la minga; me manifestó que su deber era cumplir, honrar su palabra asistiendo a la minga en adecuadas condiciones de seguridad, y por eso los cuerpos de seguridad del Estado le dijeron que era posible asistir a Caldono sobre la base de que se hiciera la reunión en un recinto cerrado, y eso fue lo que llevó a que se planteara el encuentro con 200 dirigentes indígenas en un colegio", detalló.

El Fiscal General manifestó que se recolectan todas las pruebas para presentar a los implicados ante los jueces de la República para la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

"Tenemos identificaciones de sujetos, estamos corroborando testimonios, haciendo comprobaciones sobre el área, y una vez tengamos esas comprobaciones, vamos a seguir actuando en la fase de indagación, aclaró el jefe del ente acusador.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia