Piden frenar reclutamiento infantil durante diálogos de paz con las disidencias de las Farc

Tras el asesinato de un niño en Cauca, el ente pidió al gobierno garantizar la protección de los menores en zonas vulnerables.
Reclutamiento grupos armados
Procuraduría insta al Gobierno a tomar acciones para proteger a los niños de los grupos armados. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación instó al Gobierno Nacional a priorizar a los niños, niñas y adolescentes en las agendas de negociación de paz con los grupos armados ilegales. Pidió que estas organizaciones desvinculen de inmediato a los menores y cesen definitivamente esta práctica.

El llamado surge tras el asesinato de un niño en El Plateado, Cauca, a manos de disidencias de las FARC, luego de negarse a ser reclutado. La Procuraduría condenó este crimen y expresó su preocupación por el aumento del reclutamiento infantil en varias regiones del país.

Más noticias: Pensionados pagarán aporte extra a partir de 2025: ¿A quiénes afectará?

En su monitoreo, el ente de control registró 287 casos de reclutamiento infantil hasta el 19 de diciembre de 2024, un aumento frente a los 213 de 2023. Las regiones más afectadas incluyen Cauca, Caquetá, Chocó, Antioquia y Nariño.

“Es imperativo que el Estado tome acciones inmediatas para proteger a nuestros niños y adolescentes de este flagelo que vulnera sus derechos fundamentales”, afirmó la Procuraduría.

El organismo pidió fortalecer los mecanismos de vigilancia y acompañamiento en las zonas más afectadas para garantizar entornos seguros para los menores y prevenir su vinculación a grupos armados ilegales. Además, reiteró la necesidad de incluir este tema como prioridad en las negociaciones de paz con los grupos armados ilegales.

Recientemente, en el corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, tropas de la Tercera División del Ejército Nacional lograron recuperar a dos menores de edad que estaban en poder del frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC.

El brigadier general Federico Mejía, comandante de la unidad táctica, informó que los constantes dispositivos de seguridad realizados por soldados del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.° 3 en el casco urbano del corregimiento facilitaron que una madre pudiera reencontrarse con sus dos hijos, quienes habían sido obligados a unirse a las filas de esta estructura ilegal.

Los menores, de 17 y 12 años, lograron escapar del grupo armado y buscaron refugio en un sector cercano al corregimiento. El joven mayor había sido retenido durante más de dos meses y obligado a reclutar a su hermana, quien acudió a visitarlo.

“Las tropas desplegaron todas sus capacidades para proteger a esta familia e iniciar el proceso de restablecimiento de los derechos de los menores a través de las autoridades competentes”, afirmó el brigadier general Mejía.

Le puede interesar: Buseta cayó a un abismo en Caparrapí, Cundinamarca: hay cuatro muertos y 24 heridos

El oficial también destacó que, gracias a estas operaciones militares, más de 100 menores han sido recuperados este año en municipios como Argelia, Balboa, Guapi, Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Totoró y Piendamó, donde persisten los riesgos de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir desplegando esfuerzos para evitar que más menores sean víctimas de esta práctica ilegal y garantizar su protección integral.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.