Caso Uribe: Petro sube el tono contra EE.UU.; le pide “no entrometerse” en asuntos judiciales de Colombia

La respuesta de Petro se dio luego de que la Embajada de EE.UU en Colombia replicara un mensaje de Marco Rubio sobre el caso Uribe.
Presidente Petro
Pide capturar asesinos. Crédito: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro elevó el tono frente a Estados Unidos tras las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó como “un precedente preocupante” el fallo en sentido condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hallado responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La respuesta de Petro se dio luego de que la Embajada de Estados Unidos en Colombia replicara el mensaje de Rubio.

En un pronunciamiento enérgico, el mandatario colombiano le pidió a Washington abstenerse de intervenir en los procesos judiciales del país.

“Le solicito a la embajada de EE.UU. en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces, magistrados y fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico y las relaciones entre el narcotráfico y el Estado colombiano. Mucha valentía colombiana ha muerto asesinada por ayudar a los EE.UU., para que ahora el gobierno de ese país venga a irrespetarla”, afirmó el presidente.

Lea también: Concejales de Bogotá cuestionan fallo contra Uribe y piden garantías al debido proceso

Además, Petro instó a las asociaciones de jueces y trabajadores del poder judicial de Estados Unidos a solidarizarse con la justicia colombiana, “hoy agredida por un gobierno extranjero”.

Más temprano, la Embajada de Colombia en Washington, encabezada por el embajador Daniel García-Peña, emitió un comunicado oficial con el fin de “promover una comprensión más clara” sobre el proceso judicial que involucra al expresidente Uribe.

Lea: Caso Miguel Uribe: Procuraduría confirma que se desconoce el paradero de uno de los menores que se había entregado

“La República de Colombia se basa en una separación de poderes firme e inequívoca. El poder judicial opera con plena autonomía e independencia, principios consagrados en nuestro marco constitucional y activamente respaldados por el gobierno actual, bajo la presidencia de Gustavo Petro”, señala el comunicado.

El texto también aclara que el proceso contra Uribe no se originó en la actual administración, sino en el año 2012. Aunque el juicio inició formalmente en 2024, ya bajo el gobierno de Petro, se reitera que el sistema judicial colombiano actúa con independencia.

Finalmente, la embajada subrayó que dentro del marco legal vigente, el expresidente Uribe cuenta con dos instancias adicionales para impugnar la decisión judicial.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.