Patrullero de la Policía no pudo demostrar unión marital de hecho con un sacerdote

La Corte Suprema determinó que no se presentaron evidencias para inferir tuvieran un proyecto de vida en común.
Patrullero de la Policía
Patrullero de la Policía Crédito: Colprensa

No se pudo demostrar la unión marital de hecho: de esta forma la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia respondió una acción judicial presentada por un patrullero de la policía que pedía reconocer la sociedad patrimonial que tuvo durante muchos años con un sacerdote, quien falleció el 15 de noviembre de 2012.

El alto tribunal llegó a esta conclusión al determinar que en el proceso no se presentaron evidencias fuertes que permitieran demostrar efectivamente la existencia de una vida en pareja o un proyecto de vida en común.

Lea además: Sara Sofía: Fiscalía imputará nuevamente cargos y pedirá enviar a la cárcel a Carolina Galván y Nilson Díaz

Pese a que el policía señalaba que durante nueve años compartieron lecho, comida, gastos y vivienda –como una pareja normal- la Corte consideró que en las evidencias allegadas primaba la contradicción y la negación.

POLICÍA-SACERDOTE
Crédito: Corte Suprema de Justicia

"Escasean los detalles sobre las vivencias propias de una familia, tales como las dinámicas caseras, reuniones o eventos especiales, conflictos relevantes, forma de gestionar las diferencias”, advirtió la Sala Civil al señalar que no se demostró el plan de vida ni que tuvieran una vida constante en pareja.

Para llegar a esta conclusión se evaluaron los testimonios allegados por el accionante para demostrar que tenían una vida sentimental. El alto tribunal indicó que nunca se demostró algo diferente a “encuentros esporádicos”.

Pese a que en efecto existía evidencia sobre compartir vacaciones y fechas especiales, la Corte concluyó que el patrullero jamás expuso públicamente su vida en pareja. "Se muestra un vínculo amoroso, propio de un noviazgo, sin aportar en la demostración de un proyecto colectivo connatural a la idea de familia".

Debido a esta poca continuidad y los encuentros esporádicos se determinó que no se cumplen los requisitos de una unión marital de hecho, ya que pese a que convivieron nueve años no se presentaron las evidencias suficientes para demostrar su vida en pareja ni su unión.

"Extraña la Sala la cortedad de los registros allegados al expediente, porque, frente a una relación que se pretende tuvo una duración superior a los nueve años, se arrimaron unas pocas fotos acotadas a unas datas precisas”, aclara la sentencia.

La escasez de memorias gráficas y elementos que determinaran su vida juntos da a entender que no existió una estabilidad suficiente para demostrar que tenían planes juntos.

Esta decisión se tomó al resolver una acción contra el fallo emitido por el Tribunal Superior de Cundinamarca que dejó sin efectos la sentencia publicada por el juzgado segundo promiscuo de Familia de Facatativá que reconoció la unión marital entre el patrullero y el sacerdote.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.