Rechazan tutela contra Duque por presunta participación en política

El recurso habría sido presentado por el senador Iván Cepeda, pero el tribunal lo desestimó.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: AFP

El Consejo de Estado decidió rechazar por improcedente la tutela que presentó el senador Iván Cepeda contra el presidente Iván Duque, en la que pedía que fuera investigado por presunta participación en política en el contexto de las elecciones presidenciales.

El senador buscaba una orden contra Duque para impedirle que se pronunciara sobre las elecciones presidenciales, a lo que el Consejo de Estado respondió que “la simple pertenencia a una coalición política, no confiere a cualquiera de sus integrantes su representación judicial”.

En la tutela, el senador Iván Cepeda hizo referencia a varios mensajes publicados en la cuenta de Twitter del presidente de la República y en medios de comunicación, en los cuales habría hecho referencia a las propuestas de la candidatura de la coalición Pacto Histórico, que encabeza el aspirante del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

Le puede interesar: Ministro de Justicia insistirá en que las audiencias de la justicia penal sigan en la virtualidad

De acuerdo con Cepeda, “se evidenciaría que el jefe del Estado violó las limitaciones que tienen los servidores estatales para participar en política”.

Sin embargo, la sala consideró que las declaraciones del presidente no violaban los derechos del senador directamente sino la propia candidatura de Gustavo Petro.

“Para la corporación judicial, los acontecimientos relatados no dan cuenta de la supuesta afectación del derecho al sufragio que tiene el senador. Además, la simple condición de integrante de la coalición Pacto Histórico no lo habilitan para asumir su representación judicial ni la de su partido, el Polo Democrático”, destaca uno de los apartes del fallo de ese tribunal.

De interés: Contraloría pide al presidente Duque suspender al alcalde de Cartagena

El senador Iván Cepeda se basó en su condición de integrante del Pacto Histórico, para poder invocar la protección a sus derechos fundamentales, que según él se vieron afectados por las declaraciones del Presidente Iván Duque.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.