Ministro de Justicia insistirá en que las audiencias de la justicia penal sigan en la virtualidad

Defendió la virtualidad como una de las medidas exitosas que se implementaron en medio de la pandemia del covid - 19.
Wilson Ruíz Orjuela, ministro de Justicia
Wilson Ruíz Orjuela, ministro de Justicia. / Foto junio de 2021. Crédito: Colprensa

El ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, participará en el cuarto y último debateque se realizará ante la plenaria del Senado e insistirá en que las audiencias de la justicia penal se continúen desarrollando de manera virtual.

Lea además: Contraloría pide al presidente Duque suspender al alcalde de Cartagena

Defendió la virtualidad como una de las medidas exitosas que se implementaron en medio de la pandemia del covid - 19 y que fueron positivas para la Rama Judicial que tuvo que afrontar las restricciones que se generaron en el país.

Dijo que "el Gobierno le está apostando a que la virtualidad sea la constante, es decir que sea la que se aplique en todas las jurisdicciones".

El decreto 806 de 2020 fue el que reglamentó la virtualidad en el país en medio de la pandemia del covid - 19 y que termina el próximo sábado 4 de junio, por lo mismo el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Justicia radicó el proyecto de ley que hace extensiva la reglamentación de este modelo de conectividad para el sector judicial.

"Sabemos que hay un inconveniente en la jurisdicción penal, nosotros consideramos que se puede hacer una proposición en la que quede finalmente en las manos del juez, cómo se van a manejar las audiencias, de manera presencial, virtual o mixta", dijo.

Agregó que "la virtualidad es la que ha ayudado a descongestionar miles de despachos judiciales en Colombia por muchísimos factores, los abogados han podido participar de varias audiencias en un mismo día y se ha avanzado en garantizar la administración de justicia".

Según expresó, es importante que el sector justicia continúe en la virtualidad para evitar que se presenten traumatismos, retrasos y aplazamientos en las decisiones judiciales.

"Somos defensores a ultranza de la virtualidad, buscamos que el decreto 806 de 2020 no sea transitorio sino permanente. Dos años de esta pandemia nos hemos dado cuenta que han sido más los beneficios y la descongestión que cualquier otra cosa", afirmó el Ministro.

Vea también: Entregaron para reparación de víctimas $20.000 millones en bienes embargados a ‘Memo Fantasma’

Precisó que los jueces tendrán la autonomía de definir cómo serán las audiencias si virtuales o presenciales o en algún momento mixtas.

"La virtualidad sí nos ha servido muchísimo, independientemente de la jurisdicción, en todas se ha demostrado que hubo una descongestión masiva en el país, solamente en un año ingresaron más de dos millones de procesos, y cómo lo empezamos a evacuar, con virtualidad", dijo.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.