Presidente Iván Duque instala el diálogo nacional por protestas

El mandatario empieza a reunirse con los alcaldes y gobernadores electos.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente Iván Duque instaló la llamada 'Gran Conversación Nacional' en respuesta a las protestas que se han adelantado en todo el país desde el pasado jueves 21 de noviembre. En la Casa de Nariño, Duque se ha reunido este domingo con los alcaldes electos que asumirán sus mandatos desde el 1 de enero de 2020.

De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, Duque expuso los avances que, según él, ha tenido su gobierno en "materia de Legalidad, Emprendimiento y Equidad" (sic). El primer mandatario, además, pretende que los alcaldes electos articulen los planes de desarrollo de los municipios y ciudades con su Plan Nacional de Desarrollo.

Lea también: Cacerolas, antorchas y luces: protestas pacíficas iluminan la noche bogotana

A la reunión también llegaron representantes de la Federación Colombiana de Municipios y de la Federación Nacional de Departamentos, así como Claudia López y Daniel Quintero Calle, alcaldes electos de Bogotá y Medellín, respectivamente. Quintero Calle le propuso al presidente convocar una asamblea constituyente.

El pasado viernes, en respuesta a las movilizaciones pacíficas que se han hecho en todo el país, el presidente Iván Duque anunció que empezaría lo que él llamo una 'Conversación Nacional'. Según él, esta conversación es para fortalecer "la agenda vigente de política social".

"Esta conversación se hará en las regiones con todos los sectores sociales y políticos. Utilizará medios electrónicos y mecanismos participativos para todos los colombianos, Buscará tener un cronograma claro para que todos podamos edificar un camino significativo de reformas", dijo en ese momento.

Posteriormente, este sábado, Duque anunció que primero se reuniría con los alcaldes y gobernadores, y que este lunes el Gobierno lideraría la mesa de trabajo con la comisión de concertación laboral: "En el transcurso de la semana continuaremos diálogos con diferentes sectores sociales", agregó. Sin embargo, no dio detalles del cronograma de los diálogos.

En contraste, también este sábado, más de 500 organizaciones sociales le pidieron a Duque "convocar de inmediato un espacio de diálogo con los convocantes del paro y las organizaciones defensoras de derechos humanos para definir una agenda concreta que nos permita avanzar en los cambios que la gente reclama".

Se espera, entonces, que esta semana se conozcan los detalles del diálogo convocado por el presidente. Este domingo miles de manifestantes salieron de nuevo a las calles.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.