Conversación nacional empezará el domingo: Iván Duque

El presidente Iván Duque anunció este sábado que el diálogo se iniciará con los mandatarios electos.
Presidente Iván Duque, en la Casa de Nariño
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque dijo que la "conversación nacional" que convocó ante las protestas se iniciará el domingo con los alcaldes y gobernadores electos que asumirán en enero.

"Mañana con Alcaldes y Gobernadores electos de todo el país iniciaremos Conversación Nacional", escribió en Twitter el mandatario, quien afirmó que la próxima semana continuará diálogos con "diferentes sectores sociales".

Las centrales obreras convocaron en octubre las movilizaciones contra el presidente, a la que luego se sumaron estudiantes, indígenas, artistas y ambientalistas.

Lea también: Abren investigación por joven herido durante manifestación en Bogotá

El mandatario, de 43 años, afirmó además que en el transcurso de la semana conversará con "diferentes sectores sociales" sobre los que no dio detalles.

Duque había anunciado el diálogo nacional el viernes, un día después de masivas protestas en todo Colombia contra sus políticas sociales, económicas y de seguridad.

Afirmó entonces que los debates servirían para hacer "reformas" a su politica social, sin mencionar abiertamente si se reunirá con los promotores de las marchas y si recogerá sus reclamos.

Las manifestaciones del jueves finalizaron con fuertes enfrentamientos en algunos lugares del país, que dejaron tres muertos y más de 300 heridos entre civiles, policías y militares.

Desde entonces las protestas se han mantenido, aunque con menor afluencia, principalmente en Bogotá, Medellín y Cali.

Lea también: Epa colombia así admitió que está escondida mientra la Fiscalía le busca para judicializarla

La capital culminó la mañana de este sábado un toque de queda, el primero desde 1977, luego de una ola de violencia que el presidente atribuyó a sectores que "buscan propiciar el caos" en el país.

Duque, que tiene su popularidad en rojo, había advertido antes del llamado paro nacional del 21 de noviembre que Colombia corría el riesgo de caer en convulsiones sociales como las que sacudieron al continente en Ecuador, Bolivia y Chile.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.