Paro armado en el Chocó: ya son 5.000 familias confinadas por el ELN

Entre las poblaciones más afectadas se encuentran Istmina y Nóvita.
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo Crédito: Foto de Registro

Se agudiza la situación de orden público en el departamento de Chocó, a causa del bloqueo armado por parte de la guerrilla del ELN que ya cumple una semana y que ha dejando no solo tres muertos sino una gran cantidad de personas damnificadas.

En diálogo con RCN Radio, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, confirmó que ya son más de 5 mil familias confinadas y que necesitan ayudas humanitarias urgentes.

Córdoba indicó que las poblaciones que han resultado más afectadas y que necesitan productos de aseo y medicamentos, se encuentran ubicadas en los municipios de Istmina, Nóvita, Sipí, Medio San Juan y Litoral.

De igual forma, la funcionaria indicó que el mismo corredor humanitario autorizado por el ELN desde el pasado 16 de agosto y hasta el próximo 21 de agosto, no ha sido efectivo por el temor de las comunidades que se niegan a salir de sus territorios.

"No se trata de un levantamiento por parte del ELN, sino que se trata de unas instrucciones un poco raras. Por ejemplo, hablaron que quienes se trasladen por el río San Juan deben portar las insignias de las instituciones humanitarias, por lo que no hay claridad", dijo la gobernadora del Chocó.

Adicionalmente, la gobernadora explicó que por esa zona fluvial no solo delinque o tiene injerencia el ELN, sino otros grupos ilegales como el Clan del Golfo, y este nunca se ha pronunciado frente a la situación, por lo que también las mismas comunidades temen de posibles retaliaciones.

Le puede interesar: Gobierno firma decreto para garantizar reincorporación de firmantes de paz

"Estamos adelantando una atención y hemos atendido a 100 familias en el municipio de Istmina y en el corregimiento de Negrías, también de Istmina. Estamos acompañando a las familias por desplazamiento y estamos organizándonos para garantizar más abastecimiento, antes de que termine el corredor humanitario", resaltó Córdoba.

A la difícil situación que se viven en esta zona del país, se suma la afectación para los estudiantes de la región. La gobernadora Nubia Carolina Córdoba indicó que unos 2.000 jóvenes tuvieron que suspender sus Pruebas Saber 11, debido a la grave situación de orden público en la región.

Le puede interesar: Camión de María Corina Machado fue inmovilizado tras acto político en Caracas

En ese sentido, la funcionaria indicó que se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para que los estudiantes de 38 instituciones educativas puedan reprogramar la prueba el próximo 8 de septiembre.

"Hemos llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación, porque realmente hay problemas para el desplazamiento de los estudiante, y son estos los que no pueden ejercer sus pruebas", dijo la gobernadora.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.