¿Dónde están los desaparecidos? La pregunta que más retumba en cada aniversario

Los familiares de los desaparecidos no han desfallecido en la búsqueda de verdad, justicia y reparación.
TOMA PALACIO DE JUSTICIA
Operación de recuperación del Palacio de Justicia. Crédito: Colprensa

Este sábado 6 de noviembre se cumple un nuevo aniversario del Holocausto del Palacio de Justicia. Pese al correr del tiempo todavía son más las dudas y preguntas que se tienen sobre ese evento que marcó la historia de un país ya convulsionado por la violencia.

Lea además: Desaparecidos del Palacio: Ratifican condena de 40 años de prisión contra el coronel (r) Edilberto Sánchez Rubiano

¿Dónde están los desaparecidos? Es una de las preguntas que más retumba cuando se aproxima un nuevo aniversario de la tragedia. Pese a los fallos judiciales y la orden de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos lograr esta respuesta parece todavía un imposible.

Ni se diga del gran interrogante por saber por qué los desaparecieron. Han sido muchas las hipótesis que se han manejado, pero no se ha llegado a una conclusión clara de los hechos que motivaron a los militares a señalarlos como “sospechosos” y vincularlos con el plan de la guerrilla del M-19.

Lea también: Inició conciliación entre Estado y familia de un desaparecido del Palacio de Justicia

Casi cuatro décadas después no sé sabe nada de Carlos Augusto Rodríguez Vera, el administrador de la cafetería del Palacio, a quien una cámara de un noticiero español grabó saliendo con vida del Palacio en compañía de dos policías rumbo a la Casa Museo del Florero donde funcionaba un improvisado centro de mando unificado comandado por el coronel Edilberto Sánchez Rubiano.

En entrevista con RCN Radio, Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Augusto Rodríguez, recuerda cómo ha sido esta intensa búsqueda de verdad y a todo lo que se han tenido que enfrentar para recoger las pistas y ubicar algún rastro de su padre.

En otras noticias judiciales: Condenan a la Nación por acusaciones falaces contra hija de Jorge Eliécer Gaitán

Alejandra solamente tenía 35 días de nacida cuando Carlos Augusto Rodríguez desapareció ha podido crear un hilo conductor de todo lo que ocurrió esos dos días y de lo que pasó con su padre quien era el administrador de la cafetería del Palacio.

"El 6 de noviembre se dirigió a las instalaciones del Palacio de Justicia, la última comunicación que tuvieron con él fue sobre las 10 de la mañana, informando que todo estaba muy bien. No volvieron a saber nada de él hasta el 7 de noviembre que es cuando se le ve salir vivo junto a dos policías que lo llevaron a la Casa del Florero", relató.

Sabe que son muchas las pruebas que permiten confirmar que en efecto su padre salió con vida del Palacio y trasladado hasta el lugar donde varias personas fueron sometidas a salvajes interrogatorios por parte de los militares que lo señalaban de tener participación con el plan ejecutado por el M-19.

Pese a las sentencias emitidas en diferentes instancias por la justicia colombiana y el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado por estos hechos siempre se ha evitado aceptar la responsabilidad y hasta la existencia de los desaparecidos.

"Los militares en el caso concreto del Palacio de Justicia siempre han querido negar su responsabilidad, nunca han querido aceptar que desaparecieron personas forzadamente, que se excedieron en su labor", precisó Alejandra.

Esta falta de reconocimiento ha ampliado el manto de impunidad puesto que siempre se ha buscado negar la realidad y presentar resultados parciales en las investigaciones y recuperación de los cuerpos.

Lea también: Fiscalía pide mantener condena contra Maza Márquez por crimen de Luis Carlos Galán

"Hay una ausencia total de voluntad para saber qué pasó con los desaparecidos", precisó. Pese a que existe una condena contra el Estado colombiano hasta el momento no hay verdad, justicia y reparación.

Cada 6 y 7 de noviembre, los familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia se reúnen para seguir exigiendo justicia, sabiendo que algún día conocerán todo lo que ocurrió con sus seres queridos.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.