Tutela ordena no aplicar cobro de impuesto solidario a Fiscal seccional de Cundinamarca

Según el funcionario este descuento por concepto del cobro del impuesto solidario lo dejaba en un estado de vulnerabilidad.
Tutela, ¿cómo tramitar sus derechos sin salir de casa?
Tutela, ¿cómo tramitar sus derechos sin salir de casa? Crédito: Foto referencial Inimage

El Juzgado Once Administrativo de Oralidad de Bogotá, decretó medidas cautelares al estudiar una tutela y ordenó suspender el descuento en el pago de la nómina que se le estaba realizando a un Fiscal seccional del departamento de Cundinamarca por concepto del impuesto solidario derivado de la emergencia por el COVID - 19.

La tutela fue instaurada por el Fiscal delegado ante los Jueces Penales Municipales de Cundinamarca, Yonis González Muñoz, quien solicitó la suspensión manera provisional de dicho impuesto argumentando que tiene a su cargo a su esposa y sus dos hijas y aunque devenga un salario de 10 millones 361 mil 768 pesos, sus gastos mensuales superan los 15 millones 467 mil 380 pesos.

Esta acción judicial fue instaurada en contra de la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Ejecutiva de ese mismo organismo de investigación alegando derechos fundamentales al mínimo vital, igualdad y debido proceso.

Lea acá: Camacol ve con buenos ojos el anuncio de los 200.000 subsidios para vivienda

De acuerdo con el decreto legislativo 568 de 2020, se avaló la aplicación de un impuesto solidario a los funcionarios públicos que ganen salarios o reciban pensiones superiores a los 10 millones de pesos.

El objetivo de aplicar ese descuento es que sea, “con destinación específica para inversión social en la clase media vulnerable y en los trabajadores informales”.

Según se estableció este impuesto solidario quedó vigente a partir del 1° de mayo hasta el próximo 31 de julio.

Sin embrago, para este caso se señala en la decisisón: " La Fiscalía General a través de la dependencia respectiva, Oficina Subdirección de Talento Humano (nomina y/o pagaduría) y a la Dirección Ejecutiva de la entidad, inaplicar el decreto legislativo 568 de 2020, que creó el impuesto solidario COVID-19, durante las vigencias de los meses de mayo, junio, julio de 2020, para el caso del señor Yonis González Guzmán(...) y en consecuencia, abstenerse de efectuar descuento alguno imputable a dicho impuesto por los períodos en él previstos".

Lea también: Concejo de Bogotá ya empezó a sesionar de forma semipresencial

En su decisión el juzgado hizo énfasis que, "las pruebas allegadas a través de correo electrónico y de la relación de gastos aducidos en el escrito de tutela se corrobora que dichos gastos superan el salario devengado por el demandante y de aplicarle el impuesto en mención se afectaría sustancialmente su mínimo vital, pasando a un estado de vulnerabilidad mayor, junto con su familia".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.