Ordenan medida de aseguramiento contra generales (r) Argemiro Serna y Óscar Peláez por magnicidio de Galán

La muerte de Luis Carlos Galán ocurrió el 18 de agosto de 1989 en el municipio de Soacha, Cundinamarca
Luis-Carlos-Galán.jpg
Colprensa (archivo)

La Fiscalía dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad, como lo es la prohibición para salir del país, contra los generales (r) Argemiro Serna y Óscar Peláez por su presunta responsabilidad en el magnicidio de Luis Carlos Galán.

Dentro de las medidas, además de no salir del país, se les ordena presentarse ante la Secretaría del despacho de la Fiscalía del caso cada vez que sean requeridos, mantener una buena conducta individual, familiar y social y pagar una caución de 40 salarios mínimos legales vigentes.

Según el organismo judicial, Serna Arias omitió en calidad de autor su posición de garante y no tomó las medidas suficientes para cuidar la vida del entonces candidato presidencial y de las demás personas. Además habría avalado un dispositivo insuficiente de 14 patrulleros.

Por su parte, Peláez Carmona se vinculó a la investigación a título de cómplice ya que, al parecer, convino la desviación del proceso para así evitar conocer los verdaderos responsables del homicidio del candidato presidencial por el Partido Liberal.

La decisión también está relacionada con los homicidios del exconcejal de Soacha Julio César Peñaloza Sánchez; del escolta Santiago Cuervo Jiménez y la tentativa de homicidio del escolta Pedro Nel Angulo Bonilla.

Pruebas

En el expediente contra el general Serna Arias, quien para la época era el subcomandante de la Policía de Cundinamarca, se señala que el oficial sí tenía conocimiento de la realización de la manifestación política de Luis Carlos Galán, y su labor era garantizar su seguridad durante la campaña presidencial.

También se estableció que el oficial fue designado por el comandante de la Policía de Cundinamarca para que coordinara con el mayor Luis Felipe Montilla la implementación del servicio policial encargado de proteger al candidato y sus acompañantes.

Tenía facultades para disponer de personal y medios logísticos para el cumplimiento de dicha tarea. Pero según las pruebas, ese día se dispuso de un servicio en el que habrían participado tan sólo 14 patrulleros; una cantidad insuficiente de policías dado que el candidato ya había sufrido un atentado y era considera el hombre más amenizado del país”, señaló la Fiscalía.

Igualmente, se detectó que los policías designados para la seguridad de la concentración política no pertenecían al grupo de contraguerrilla ubicado en Soacha, sino que deliberadamente fueron desplazados del municipio, a pesar de que su presencia era importante para custodiar la plaza central de Soacha y sus alrededores.

Frente al general Peláez Carmona, la Fiscalía determinó que el entonces director de la DIJIN, contribuyó con el entonces director del DAS, general en retiro Miguel Maza Márquez, a través de la desviación de la investigación penal correspondiente.

La Fiscalía destacó que esta desviación “aseguraría la impunidad sobre los verdaderos responsables”.

Antioquia

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.
Desplazamiento en Antioquia



Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Procuraduría pide a OCENSA, filial de Ecopetrol, explicar presuntas irregularidades en licitación pública

La queja está relacionada con la licitación para la adquisición de equipos de telecomunicaciones en la que se habrían hecho modificaciones.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero