Ordenan captura de Cielo Gnecco, exprimera dama del Cesar, por presunto secuestro y homicidio

Los hechos con los que se vincula a Gnecco Cerchiaro se registraron entre el 10 y 12 de abril de 2002.
Cielo Gnecco, primera dama del departamento del Cesar.
El fiscal Francisco Barbosa dijo que capturar a Cielo Gnecco es una prioridad para la Fiscalía. Crédito: Cortesía - Redes Sociales

Emiten orden de captura contra Cielo Gnecco Cerchiaro, quien es la primera dama del departamento del Cesar y madre del gobernador suspendido, Luis Alberto Monsalvo, quien está cobijado con detención domiciliaria.

Lea también: José Manuel Gnecco seguirá encarcelado por el asesinato de su esposa: juez le negó libertad

Al parecer, Gnecco Cerchiaro sería capturada por los delitos de secuestro extorsivo y homicidio. RCN Radio logró establecer que "no se encontraba en su vivienda cuando fue requerida por la justicia".

Según las autoridades, los hechos con los que se vincula a Gnecco Cerchiaro se registraron entre el 10 y 12 de abril de 2002, cuando Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, habrían señalado que contractualmente con la Gobernación del Cesar durante el mandato de Rafael Bolaños Guerrero, cuñado de Cielo Gnecco Cerchiaro fueron retenidos ilegalmente por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La versión presentada ante la justicia transicional por Julio Manuel Argumedo García, alias 'Gabino', detalla que Gnecco Cerchiaro habría solicitado la retención ilegal de las víctimas debido a una supuesta deuda millonaria que estas tenían con ella. Cuando las víctimas no cancelaron la suma presuntamente debida, se habría solicitado su asesinato.

La privación ilegal de la libertad tenía como objetivo obligar a los plagiados a devolver la suma de 2.500 millones de pesos, que supuestamente habían obtenido de su actividad contractual con el ente departamental y de la cual debían entregar una parte a Gnecco Cerchiaro.

Hernández Hinojosa y Mendoza Guerra fueron asesinados el pasado 8 de noviembre de 2002 por miembros vinculados al grupo criminal, según las investigaciones. Por este crimen, se afirma que la primera dama habría pagado a las AUC la suma de ochocientos millones de pesos.

Por lo que la Fiscalía General de la Nación inició las investigaciones en el año 2002 y las indagaciones previas, que luego se unieron en un solo caso, revelaron detalles preocupantes sobre la participación de la primera dama del Cesar en estos eventos.

Le puede interesar: Aplazan juicio contra José Manuel Gnecco; el señalado se negó a asistir

Cielo Gnecco Cerchiaro, una figura influyente en los clanes políticos de la costa Caribe, ha sido una destacada primera dama en los mandatos de su hermano Lucas Gnecco Cerchar, de su cuñado Rafael Bolaños Guerrero y de su hijo, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, actual gobernador suspendido del Cesar.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.