Aplazan juicio contra José Manuel Gnecco; el señalado se negó a asistir

El fiscal Mario Burgos aseguró que la defensa está implementando una estrategia para dilatar el proceso.
Caso José Manuel Gnecco
Caso José Manuel Gnecco Crédito: Cortesía

El inicio del juicio contra José Manuel Gnecco por la muerte de su esposa, María Mercedes Gnecco, en una playa de San Andrés en 2021, fue aplazado porque el investigado y su abogado no se presentaron a la audiencia.

La diligencia se realizó de manera presencial en un juzgado de la isla, hasta donde llegó la delegada del Ministerio Público, el representante de las víctimas y el fiscal Mario Burgos, junto con los testigos, pero no hicieron presencia ni Gnecco ni su abogado Wilson Cadena.

Leer también: Falleció el exgobernador del Cesar Lucas Gnecco Cerchar

Según explicó la juez, el señalado se negó a ser trasladado desde la cárcel de Bogotá, en donde está recluido, porque al parecer no habría sido notificado de la citación. Por su parte, el abogado se comunicó con la funcionaria para acreditar una incapacidad médica por migraña.

Debido a que el investigado no se presentó, la juez aplazó la audiencia, por lo que para el fiscal Mario Burgos, se trataría de una estrategia para dilatar el proceso.

"Es una burla a la administración de justicia. ¿Qué quiere el abogado Cadena, Honorable Señora Jueza? Pues no dejar iniciar este juicio oral. ¿Para qué? Para que su cliente recobre la libertad por vencimiento de términos. ¿No se considera una maniobra dilatoria? ¿Una petición temeraria y de mala fe? Por supuesto que sí, honorable señora jueza", alegó el funcionario en la diligencia.

Para el representante de las víctimas, la actitud de Gnecco es un irrespeto por las partes que se trasladaron desde sus lugares de residencia para hacer presencia ante el juzgado que estableció la cita.

"Las víctimas reciben con profundo irrespeto, no sólo con el despacho, sino con las demás partes intervinientes que el señor procesado se haya negado a una orden de un juez de la República para asistir ante su estrado", mencionó el abogado.

También le puede interesar: Orden trasladar proceso de Gnecco a la Corte Suprema

La juez declaró como fallida la diligencia y fijó para el 1 de agosto la fecha para el inicio de la etapa de juicio, por lo que pidió que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que notifique personalmente a Gnecco sobre la nueva fecha para la audiencia preparatoria.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.