CIDH emitió sentencia contra el Estado por desapariciones forzadas durante 'Operación Orión'

Los hechos de la 'Operación Orión' se dieron en el 2002 en el marco del “plan de recuperación social”.
CIDH y Colombia formalizan mecanismo que le hará seguimiento a recomendaciones
CIDH y Colombia formalizan mecanismo que le hará seguimiento a recomendaciones Crédito: Cancillería

Este viernes se llevó a cabo desde Costa Rica por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el acto de notificación de sentencia contra el estado colombiano por la desaparición forzada del señor Arles Edisson Guzmán Medina, así como por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, en perjuicio del señor Guzmán Medina y sus familiares. Además, la Corte declaró la violación del derecho a conocer la verdad, a la integridad personal y a la protección de la familia.

Lea también: Operación Orión de Medellín: 20 años después las víctimas siguen pidiendo la verdad

La CIDH estableció que, en virtud del reconocimiento de responsabilidad internacional hecho por el Estado, su jurisprudencia constante en materia de desaparición forzada y de los hechos probados, asimismo, expresó que da por acreditado que la sustracción y posterior desaparición forzada del señor Guzmán Medina, es atribuible al Bloque Cacique Nutibara quienes actuaban al parecer con colaboración de autoridades estatales.

También puede leer: Operación Orión, la manzana de la discordia entre Ángela María Robledo y Marta Lucía Ramírez

"Asimismo, la Corte concluyó que a raíz de esta situación, Luz Enith Franco Noreña, esposa del señor Guzmán Medina y sus familiares, sufrieron daños a la integridad personal y a la protección de la familia. Adicionalmente, respecto a la señora Luz Enith, este Tribunal indicó que respecto a la labor de búsqueda de su esposo, los Estados tienen la obligación de realizar acciones para reconocer y garantizar la labor de las mujeres buscadoras en la prevención e investigación de la desaparición forzada de modo tal que dicha labor sea ejercida sin obstáculos, intimidaciones o amenazas, asegurando la integridad personal de las mujeres buscadoras", aseguró el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el juez Ricardo Pérez Manrique.

Los hechos por los que la Corte emitió la sentencia se presentaron en el 2002 y se dieron en el marco del “plan de recuperación social” que tuvo diversos operativos militares en la Comuna 13, entre ellos la “Operación Orión”, el cual comenzó en la madrugada del 16 de octubre de 2002 y se prolongó hasta el 22 de octubre del mismo año.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.