Operación Orión de Medellín: 20 años después las víctimas siguen pidiendo la verdad

La operación se realizó entre el 16 y el 18 de octubre del año 2002 por militares del Ejército.
Operación Orión
Operación Orión Crédito: Colprensa

Después de 20 años de la operación Orión de la comuna 13, las víctimas aún reclaman saber la verdad de la incursión militar urbana más grande de Colombia, realizada entre el 16 y el 18 de octubre del año 2002 por militares del Ejército y uniformados de la Policía.

Este hecho generó desplazamientos intraurbanos y dejó a la sociedad civil en medio del fuego cruzado, ya que 17 personas fueron ejecutadas por la fuerza pública, 71 por paramilitares, 92 fueron desaparecidas, 12 torturadas y 80 heridas, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, Comisión de la Verdad y Corporación Jurídica Libertad.

"Hoy debemos hablar de que en 20 años las víctimas no han conocido la verdad, la justicia, tampoco se ha sancionado a los responsables", dijo Adriana Arboleda de la Corporación Jurídica Libertad.

Le puede interesar: Accidente en el aeropuerto de Santa Marta por una aeronave que se salió de la pista

Durante un acto simbólico el pasado viernes, Mujeres Caminando por la Verdad presentaron la placa In Memoriam de las víctimas del Paramilitarismo. "La placa estaba instalada en el sector La Escombrera, allí intentaron dañarla, como un afectación más a quienes exigen verdad", aclaró la corporación en su cuenta de Twitter.

Alejandra Balbin vocera de Mujeres Caminando por la Verdad, reiteró ese pedido de las víctimas para saber qué ocurrió: "Nos encontramos conmemorando 20 años de las operaciones militares, 20 años donde sigue habiendo impunidad, donde los desaparecidos aún no aparecen, donde las víctimas siguen exigiendo verdad, justicia, reparación integral, sobre todo, y garantías de no repetición, donde la gente se sigue enfrentando a la estigmatización de este territorio".

El documental

A propósito de la fecha, se estrenó la serie documental ‘20 Años para No Olvidar’. La vocera de Mujeres Caminando por la Verdad, quien participó de dicho producto audiovisual, indicó que esta recopila todos los hechos victimizantes durante estos 20 años y que allí se recogen testimonios de las personas que vivieron esos hechos.

Además lea: Embajador encargado de EE. UU. pide que migrantes venezolanos en Necoclí paren su recorrido

"Recuerdo todavía lo que pasó, la desaparición de mi padre, entonces creo que vale la pena verla", dijo. A su turno, Luis Eduardo Giraldo, secretario de la No Violencia de Medellín indicó que el compromiso debe ser por las personas que aún están desaparecidas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez