ONU alarmada por cifras de reclutamiento forzado de menores en Catatumbo

Van 70 casos en lo corrido del año, la mayoría con engaños en las redes sociales.
Refugio humanitario en el Catatumbo
Refugio humanitario en el Catatumbo Crédito: Cortesía de la comunidad del Catatumbo

El representante en Colombia del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Scott Campbell, manifestó su preocupación por el aumento del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la región del Catatumbo (fronteriza con Venezuela).

"Me alarma cada vez más la tendencia creciente del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Me conmovieron profundamente los testimonios en el Catatumbo sobre el uso de las redes sociales (como TikTok y Facebook) para reclutar, engañar y persuadir a los niños, a las niñas y a los adolescentes más vulnerables para que se unan a la guerra", expresó Campbell.

Más información: Zelenski está dispuesto a reunirse "personalmente" con Putin en Turquía

El representante, que visitó la región esta semana, agregó que esto compromete "a una futura generación de colombianos, prolongando y acentuando la crueldad del conflicto armado".

Según esta oficina, sólo en 2025 hay registrados más de 70 casos de reclutamiento forzado, uso y utilización de niños y niñas menores de 18 años en el Catatumbo.

"El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años es un crimen perpetrado por parte de los grupos armados no estatales. Nosotros condenamos este crimen y urgimos a que estos grupos se abstengan de reclutar niños y niñas y a que liberen de inmediato a aquellos que tengan en su poder. Las plataformas de redes sociales facilitan este reclutamiento en Colombia", agregó Campbell.

Más noticias: Cumbre Celac - China: inicia agenda del presidente Petro

En enero pasado, el ELN lanzó en el Catatumbo una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias que dejó inicialmente más de 70 muertos y unas 54.000 personas desplazadas.

"Reconocemos los esfuerzos que desde las instituciones del Estado locales y nacionales se han adoptado para dar respuesta a la crisis del Catatumbo y para garantizar los derechos humanos de la población", expresó el representante.

Human Rights Watch (HRW) denunció en marzo que los grupos armados irregulares que operan en el Catatumbo cometieron "graves abusos" contra los habitantes de esa región en medio de la disputa entre el ELN y el Frente 33.

Ese organismo recordó que el Catatumbo "es un lugar estratégico para la producción y el tráfico de drogas" y añadió que "durante años, el ELN se ha beneficiado de la complicidad de las fuerzas de seguridad venezolanas" en esa región, donde desde 2018 tiene también una creciente presencia el Frente 33.

La Defensoría, por su parte, señaló el martes que el recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo deja ya 117 muertos, más de 64.000 personas desplazadas y múltiples violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.