Odebrecht: Gabriel García Morales testificó en juicio contra José Elías Melo

García Morales dijo que nunca tuvo contacto directo con Melo.
exviceministro Gabriel García Morales
El exviceministro Gabriel García Morales es el cuarto testigo ante el estrado en el juicio contra José Elías Melo, por el escándalo Odebrecht. Crédito: Colprensa

Durante el tercer día de juicio en contra del expresidente de Corficolombiana José Elías Melo, por el caso Odebrecht, se conoció el testimonio de dos nuevos testigos.

Se trata del exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales y el empresario Enrique Ghisays Manzur, ambos condenados por este escándalo de corrupción.

El exviceministro García Morales dijo que cuando decidió participar de los sobornos, su contacto con Odebrecht fue a través del brasilero Luiz Antonio Bueno Junior, quien le aseguró que la multinacional tenía “un mecanismo perfecto” para hacer los negocios ilegales a través de una oficina estructurada.

Lea también: Ante justicia de EE.UU., Procurador denuncia a exdirectivos de Odebrecht en Colombia

García Morales aseguró además que, según le informó Bueno Junior, Corficolombiana asumió el porcentaje que le correspondía del soborno que era el correspondiente al 30% de los 6,5 millones de dólares que se pagaron en total, para que Odebrecht se quedara con el proyecto Ruta del Sol II.

Sin embargo, García Morales dijo que nunca tuvo contacto directo con Melo.

“El señor Luiz Bueno me hablaba del soborno, siempre mencionaba a Marcelo Odebrecht y mencionaba a Melo. Decía que ellos habían aprobado el monto y que él era la persona que comunicaba eso”, dijo.

El 'concepto jurídico'

Lo que sí reveló García Morales es que para tener la garantía y la certeza de que Corficolombiana estaba al tanto del negocio, le pidió a Bueno Junior un concepto jurídico emitido por esa filial.

En ese concepto se debían especificar las características que debían tener las empresas que participaban en la licitación y en el que se rechazara la oferta de una empresa española, que competía con Odebrecht.

Lea además: Estudio de KPMG no halló pruebas de corrupción en Ruta del Sol II

El concepto fue entregado un día antes de la adjudicación. “El 15 de diciembre Pedro Valencia, asesor de Corficolombiana, me entregó un concepto elaborado por el abogado Hugo Palacios”, explicó García Morales.

Sobre el destino que tuvieron los 6,5 millones de dólares del soborno, García Morales aseguró que “750.000 dólares fueron para el empresario Enrique Ghisays y el resto para mí”.

Dice que su parte del soborno la invirtió en acciones en el proyecto Puerto Bahía y en inversiones en bolsa donde perdió un gran porcentaje.

“Ya devolví 2 millones 600.000 dólares a la Fiscalía, de un lote y una empresa“, puntualizó.

Enrique Ghisays tampoco lo relaciona

El siguiente en declarar fue el empresario Enrique Ghisays Manzur, quien dijo que su papel en el soborno de Odebrecht fue prestar su nombre para que lo constituyeran representante legal de la empresa Lurion Trading Inc, a través de la cual se recibiría el soborno de los 6,5 millones de dólares.

Lurion Trading Inc era una de las empresas creadas por Odebrecht en Panamá, para hacer este tipo de movimientos.

Le puede interesar: Exdirectivo de Odebrecht reconoce no saber si Sarmiento Jr. conocía de sobornos

Ghisays Explicó también que los giros del dinero se hicieron a través de la banca privada de Andorra y señaló que nunca tuvo contacto directo con José Elías Melo.

Los brasileros

Los otros tres testigos en este juicio han sido los brasileros Luiz Antonio Bueno Junior, Luiz Antonio Mameri y Luiz Eduardo Da Rocha Soares.

El primero manifestó que se reunió con José Elías Melo y que le consta que él estaba al tanto de los sobornos. Los otros dos exdirectivos de Odebrecht señalan que nunca tuvieron contacto directo con Melo.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?