Odebrecht: Consejo de Estado tumbó histórica multa de $800 mil millones

En ese fallo, el magistrado declaró responsables a las partes involucradas.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado tumbó una multa de más de 800.000 millones de pesos que fue impuesta contra las sociedades para el proyecto de infraestructura vial Ruta del Sol II, en el marco del caso por el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.

Entre los condenados en el fallo, que fue emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en 2018, se encuentran cuatro sociedades, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y seis personas, entre las que se encuentran los nombres del excongresista Otto Bula, el exdirectivo de Corficolombiana José Elías Melo y el exministro de Transporte Gabriel Ignacio García Morales.

Leer también: Caso Odebrecht: Expresidente Santos será testigo en juicio clave

En ese fallo, el magistrado declaró responsables a las partes involucradas por cometer actos de corrupción que “dieron lugar a la vulneración del derecho colectivo, a la moralidad administrativa”, por lo que debían pagar esa millonaria multa en concepto de los perjuicios provocados.

Esta determinación fue apelada por los condenados para que el Consejo de Estado revisara la decisión en segunda instancia, por lo que el magistrado Martín Bermúdez, de la Sección Quinta del tribunal, debió hacer el proceso para confirmar lo establecido.

Según lo conocido sobre la decisión, el magistrado, además de revocar la millonaria multa que tendrían que pagar los involucrados en el consorcio, retiró la responsabilidad de ocho de los implicados, excepto de la ANI, de Otto Bula y del exministro García Morales, pues esas decisiones no fueron apeladas.

También le puede interesar: Óscar Iván Zuluaga traspasó bienes a su esposa el día de la imputación por caso Odebrecht

El magistrado Bermúdez, del alto tribunal, también recriminó la decisión de primera instancia, pues consideró que la determinación era un “abuso de poder”, además de mencionar que una acción popular no era el mecanismo para definir responsabilidades por actos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht, además de declarar la incompetencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para asumir y decidir sobre estas disputas jurídicas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.