Corte C. ya cuenta con pruebas para definir objeciones a la JEP

El Congreso ya envió al alto tribunal la lista de ausentes de las votaciones de las sesiones plenarias.
Plenaria de la Cámara discute las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP.
Plenaria de la Cámara discute las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP. Crédito: Colprensa

Fuentes de alto nivel de la Corte Constitucional revelaron que el Congreso de la República ya remitió a ese alto tribunal las pruebas que había solicitado por medio de un auto, para que lleve a cabo el estudio de las objeciones a los seis artículos, que presentó el presidente Iván Duque de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP).

Lea también: Magistrados de la JEP que frenaron la extradición de Santrich fueron denunciados

Se trata de la lista de los senadores que no asistieron o se retiraron de las plenarias de las sesiones en donde se votaron las objeciones, las cuales se realizaron según el acta entre el 24 de abril y el 2 de mayo de 2019.

Con ese material y otros elementos que se encuentran en poder de la Corte Constitucional, tendría las pruebas necesarias para adoptar una decisión sobre el futuro de las objeciones de la ley estatutaria de la JEP, postura de la corporación judicial que se conocería la próxima semana al término de una Sala Plena.

Vea también: 'Timochenko' rompe relaciones con 'Iván Márquez'

Hace varios días la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió que las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) deberán ser estudiadas por el magistrado Antonio José Lizarazo, quien fue el ponente de la sentencia del año pasado que le dio vía libre a esa norma que reglamenta justicia transicional.

Se analizará la sentencia C 080 de 2018, en la cual hace referencia al quórum que debe haber en el Congreso para este tipo de casos.

Esa sentencia señala que, efectivamente, se debe descontar de la votación o el conteo a quienes se les ha declarado la ‘silla vacía’. En este caso sería dos senadores: Aída Merlano, quién está privada de la libertad, e Iván Márquez, que nunca se posesionó.

Le puede interesar: Anulan elección de Aída Merlano como senadora por compra de votos

Desde el Congreso señalaron que el presidente del Senado, Ernesto Macías, no restó esas curules del quórum cuando se votaron las ponencias sobre las objeciones a la JEP, bajo el argumento de que, formalmente, no se declaró la silla vacía.

Por esto, aseguraba Macías que se necesitaba 48 votos para lograr la mayoría absoluta y aprobar o negar las objeciones. Cuando se votó la ponencia presentada por la oposición, el 30 de abril, solo lograron 47 votos.

Lo que le solicita el Senado a la Corte es determinar si la votación que se presentó de 48 sobre 34 es mayoritaria, para determinar una decisión sobre las objeciones.


Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología