El futuro del nuevo Código Electoral tendrá una semana clave

La norma está en proceso de revisión en la Corte Constitucional y se prevé que haya ponencia positiva.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República aprobó a finales del año pasado el nuevo Código Electoral, una ley que introdujo cambios importantes al sistema político colombiano. Sin embargo, la misma no ha podido entrar en vigencia porque aún se encuentra en revisión por parte de la Corte Constitucional.

Entre los pilares fundamentales de la iniciativa se encuentra la paridad de género para las listas de candidatos a corporaciones públicas, con el fin de que las mismas estén conformadas por mujeres en un 50%.

Consulte aquí: Emilio Tapia fue capturado por polémico contrato del Ministerio de las TIC con Centros Poblados

La jornada electoral se extenderá hasta las 5 de la tarde, habrá nuevas normas para la depuración del censo electoral, la modalidad del voto seguirá siendo presencial, pero se implementará el voto mixto (físico y electrónico) a partir del 2023, entre otras medidas.

Esta semana será clave para la norma en su revisión constitucional, ya que se prevé que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que es quien tiene bajo su responsabilidad el estudio del nuevo código, presente ponencia positiva.

Aunque han surgido algunas versiones sobre que la iniciativa podría caerse tras haber sido aprobada en sesiones extraordinarias a finales del 2020, dicha tesis ha sido desvirtuada desde el propio Congreso y por fuentes de la Registraduría.

“No hay una prohibición constitucional frente a la aprobación de leyes estatutarias en sesiones extras”, indicó una alta fuente que integra los cuadros directivos del Congreso de la República, que señaló que la Constitución establece que este tipo de leyes deben ser aprobadas en una misma legislatura que comienza los 20 de julio y termina los 20 de junio.

Por esta razón el Código Electoral no está incumpliendo el requisito constitucional, tras haber sido aprobado en diciembre.

En caso de que la Corte Constitucional emita una nueva tesis frente al trámite de las leyes estatutarias, estaría modificando la manera como se han tramitado y aprobado las leyes estatutarias en el Congreso de la República, según advierten algunas fuentes consultadas.

Le puede interesar: Embargan bienes por $200.000 millones a peligrosa red criminal en gigantesco operativo

Adicionalmente, la Procuraduría General de la Nación envió un concepto al alto tribunal en el que señala que la reforma al Código Electoral se aprobó de forma correcta, porque la misma superó su trámite entre los dos periodos que conforman la legislatura, que está compuesta por los periodos de sesiones ordinarias y el receso en el cual se pueden convocar extras.

Así las cosas, en los próximos días la Corte Constitucional tendrá que pronunciarse de fondo sobre la legalidad del nuevo Código Electoral, que de ser avalado rápidamente, podría entrar en vigencia para las elecciones de 2022.


Ataque a la fuerza publica

Soldados heridos tras atentado en Cauca se recuperan en Cali: MinDefensa anunció millonaria recompensa

El titular de la entidad, Pedro Sánchez, visitó a los uniformados que resultaron afectados tras el incidentes.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano