Cuidado con la nueva modalidad de robo en las calles ¿le ha pasado?

El delito de mayor impacto en 2021 fue el hurto a personas con 166.858 casos, es decir, un promedio de 687 hechos cada día.
Robo al sur de Bogotá
Crédito: Pexels

Sin duda alguna la inseguridad es una de las problemáticas que más le preocupa a cualquier ciudadano de a pie, y si bien muchos alcaldes dicen que el tema es por percepción de los ciudadanos, cualquier persona que salga a la calle le da temor de sacar su celular o lucir alguna prenda costosa en las calles dado que en cualquier momento un delincuente puede hacer de las suyas.

Le puede interesar: Estafa en WhatsApp: el mensaje que no se debe abrir porque lo roban

Según cifras de de Corporación Excelencia en la Justicia, el delito de mayor impacto en 2021 fue el hurto a personas con 166.858 casos, es decir, un promedio de 687 hechos cada día. Esto representó un aumento en comparación al mismo periodo del año pasado, teniendo en cuenta que ocurrieron 131.138 delitos, una media de 537 casos por día.

Del total de los robos en 2021, el 30% se presentaron entre las 6:00 a.m. y las 11:59 a.m., y los viernes es el día de la semana en los que más cometieron hurtos a personas, considerando que ese día se presentaron hasta 58% casos más en comparación a cualquier otro día de la semana.

La modalidad que quedó en descubierto

Estos horarios son los ideales para muchos delincuentes que aprovechan los trancones y tumultos para hacer de las suyas. Precisamente esta semana se conoció en redes sociales una modalidad que vienen utilizando muchos delincuentes en las calles de Colombia.

Tal y como se ven la grabación, al menos cuatro sujetos en una misma cuadra, le dicen a un conductor que tiene un problema con una de las llantas. Las personas van por separado para que el conductor piense que varias personas le están reportando lo mismo.

Cuando finalmente el conductor decide mirar qué es lo que le dicen de la llanta y para el vehículo, es que están atentos los delincuentes para robarlo y salir volados en moto.

Le puede interesar: Influencers estarían haciendo millonaria estafa con promoción falsa de criptomonedas

A continuación el video del preámbulo del robo, que se utiliza hace algún tiempo, pero ha vuelto a tomar vigencia en las diferentes ciudades del país:


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.