Corte Constitucional tumbó norma que permitía enviar a la cárcel a reincidentes

El alto tribunal modificó parcialmente la norma aprobada en el Congreso de la República.
Capturados por balacera en Bogotá
18 capturados por balacera en Bogotá. Crédito: Captura de video Policía

La Corte Constitucional aclaró que no tumbó en su totalidad la norma sobre reincidente, indicando que la decisión determina que no toda persona que una persona que es capturada en más de una oportunidad en un lapso de tres años puede ser considerada de manera inmediata como un peligro para la sociedad.

El alto tribunal eliminó de la norma del Código de Procedimiento Penal que señalaba que "la libertad del capturado representa (un) peligro futuro para la sociedad", dado que se estaría violando la presunción de inocencia de la persona que es capturada por segunda vez.

Lea además: Envían a la cárcel a coronel del Ejército por crimen de Dimar Torres

El pronunciamiento de fondo se hizo tras resolver una demanda que cuestionaba que la norma implementa un modelo "que se basa en el pasado del sujeto", sin tener de presente que "las personas pueden progresar, mejorar y crecer".

La Corte Constitucional señaló que en este tipo de casos los jueces de control de garantías deben tener en cuenta varios factores, determinando que no solamente se puede basar en el hecho que fueron capturados sino que se debe evaluar si en efecto estas detenciones fueron legalizadas.

“Sólo puede hablarse de captura, cuando ésta hubiese sido ordenada por el juez competente, con el pleno de las formalidades legales, o cuando la misma ha sido legalizada por el juez de control de garantías, por existir, por ejemplo, situación de aprehensión en flagrancia; y (ii) la captura es solo un criterio más a tener en cuenta, (...) Descartándose así que la mera aprehensión física, o la conducción y registro posterior en libros de minuta policial”, precisa el comunicado oficial de la Corte.

Le puede interesar: Duque anuncia control de precios a 770 nuevos medicamentos

En ese sentido, la Corte hace un llamado a las autoridades competentes como la Fiscalía General para que revise con lupa cada caso a la hora de solicitar una detención preventiva de una persona que es detenida.

“La detención preventiva debe valorarse en concreto y en relación con las características específicas del proceso, mas no con circunstancias ocurridas y valoradas a la luz de los fines específicos de otro proceso”, aclaró la Sala Plena.

Adicionalmente reseñó que de no realizarse una investigación profunda de cada caso “se estarían empleando decisiones precarias y provisionales sobre la probable responsabilidad penal de una persona como criterio indicador de peligrosidad”.

Para la Corte se estaría desconociendo “el derecho de toda persona a ser juzgada conforme al acto que se le imputa”.

En otras noticias judiciales: Asesinan a joven indígena en el municipio de Caloto (Cauca)

Finalmente, añade que “le permitirían al juez de control de garantías decretar la detención preventiva a partir solo del perfil de la persona, sin tener en cuenta otros elementos, tales como la conducta cometida y su gravedad, (...) En otras palabras, se reconocería la posibilidad de detener y juzgar a una persona, solo en virtud de su pasado, o por la forma de ser o conducir su vida”.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.