No habrá multa por comprar empanadas en la calle

El Alto Tribunal dice que la ley ‘antiempanadas’ debe sancionar a los que están detrás de los vendedores informales
A la luz del Código de Policía, ¿no es permitido el consumo de alimentos en el transporte público?
A la luz del Código de Policía, ¿no es permitido el consumo de alimentos en el transporte público? Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional aclaró el artículo del Código de Policía que impone sanciones a quienes promuevan o faciliten el uso u ocupación del espacio público, en el entendido de que esas sanciones solo deben cobijar a quienes estén detrás de los vendedores informales (legales e ilegales) que facilitan o promuevan las ventas en el espacio público.

En ese sentido, los uniformados no podrán sancionar al comprador o la persona que se acerca a un establecimiento en la calle para comprar artículos.

Esa norma generó polémica hace unos meses porque los uniformados impusieron una multa económica a un joven después de que comprara una empanada en la calle.

Lea ¿CNE revocará candidatura de hombre detenido con cocaína en su prótesis?

En este caso la Policia Nacional había solicitado al Alto Tribunal no pronunciarse de fondo al considerar que la vigilancia que prestan en las calles sobre la medida “no es represiva y tampoco pretende cercenar los derechos” de los individuos.

En ese sentido, la Policía señaló en un concepto que envió a la Corte, que el desarrollo de sus actividades “permite prevenir los actos que constituyen amenazas contra los derechos de terceros”.

Al mismo tiempo, pero con una tesis diferente, el procurador Fernando Carrillo le había solicitado a la Corte no emitir ningún pronunciamiento de fondo dado que la demanda presentada no cumpliría los requisitos de ley para estudiarla.

Sin embargo, el Procurador salvó una sentencia pasada de la Corte en la que protege el derecho al trabajador informal, cuando declaró como inconstitucionales las sanciones por ocupación del espacio público.

Fernando Carrillo señaló en ese momento que “eso también es aplicable a las personas que compren esos bienes, porque se trata de comportamientos que tienen una relación evidente”.

Por su parte, en el Congreso de la República se tramitan otros proyectos de ley que buscan limitar el alcance de la norma en el Código de Policía.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.