Niegan libertad a abogado Diego Cadena en caso por presunta manipulación de testigos

Por considerar que es un peligro para la sociedad y que puede obstruir la justicia se confirmó la medida.
DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena en el complejo judicial de Paloquemao. Crédito: Colprensa

El juez tercero de Conocimiento Transitorio confirmó la medida de aseguramiento impuesta contra el abogado Diego Cadena, exdefensor del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez.

Por ser un peligro para la sociedad y por el riesgo que existe que obstruya la justicia, el funcionario judicial determinó que deberá seguir privado de la libertad en su residencia, es decir, bajo detención domiciliaria.

Lea aquí: Hidroituango: Contraloría imputa responsabilidad fiscal a Sergio Fajardo

Entre tanto, su socio, el también abogado Juan José Salazar Cruz, seguirá libre, puesto que no se impuso ninguna restricción a la libertad.

La decisión, de segunda instancia, confirmó la privación de la libertad luego que el abogado Iván Cancino hubiese apelado la medida por considerarla injusta. No obstante, en la mañana de este jueves fue confirmada.

En octubre pasado, la Fiscalía General acusó formalmente al abogado Cadena por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Esto dentro del proceso que se les adelanta por presuntamente ofrecer dinero y asesorías jurídicas a dos exparamilitares para que declararan contra el senador Iván Cepeda y favorecieran al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Lea además: Durante 2020 se han registrado 47 asesinatos por atracos, en Bogotá

En su momento, el delegado de la Fiscalía describió los hechos que se habrían registrado, desde julio de 2017, y por los que se presume se ideó y ejecutó un plan para presionar a los testigos y así obtener una versión en la que acusaran a Cepeda de ofrecer prebendas y beneficios jurídicos.

"Para el mes de julio del año 2017, en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), Diego Cadena y Juan José Salazar Cruz, actuando con una clara visión de trabajo, acordaron realizar actividades delictivas con un aporte de vital importancia para lograr el objetivo del acuerdo", precisó el fiscal Daniel Hernández.

Ese mismo mes, Cadena se reunió con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez quien se encontraba en la cárcel de alta y mediana seguridad de Palmira (Valle del Cauca).

“El abogado Cadena, en provecho de un tercer aforado constitucional, ofreció asesoría jurídica y el pago de 200 millones de pesos", se indicó.

El jurista le alcanzó a pagar 48 millones de pesos, con el fin que declarara ante la Corte Suprema de Justicia y cambiara su versión sobre los hechos investigados.

"Lo que se exigía al testigo era señalar que el senador Iván Cepeda lo había abordado para declarar falsamente ante la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez”, precisó el fiscal en la lectura del escrito de acusación.

Le puede interesar: Nombramientos polémicos y políticos en la Defensoría del Pueblo

Según la Fiscalía, Juan José Salazar, socio de Diego Cadena, fue el encargado de mantener contacto con Vélez y realizar los pagos pactados. Para esto, se reunió con familiares y emisarios del exparamilitar.

En el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, se señaló que el 22 de febrero de 2018, el abogado Diego Cadena lo abordó en la cárcel La Picota de Bogotá donde se encontraba recluido.

Después de presentarse, le ofreció sus servicios jurídicos para que su proceso fuera revisado y lograr que su caso pasara a conocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Todo esto a cambio que Monsalve se retractara de las acusaciones hechas en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago, cuando los vinculó con la conformación de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.

La Fiscalía anunció que cuenta con 14 testigos y 13 pruebas documentales para demostrar que tanto Cadena como Salazar, intentaron afectar la administración de justicia ejerciendo presiones indebidas y ofreciendo pagos para cambiar una declaración.

El abogado Diego Cadena y su socio, Juan José Salazar, han insistido en que nunca sobornaron a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Vélez, conocido como 'Víctor', ni tampoco pretendieron afectar el desarrollo del proceso judicial, por lo que han señalado además que con pruebas demostrarán su inocencia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.