'Ñeñepolítica': Fiscalía revisa proceso de la Corte Suprema

Recientemente se solicitó información sobre este caso al Consejo Nacional Electoral (CNE).
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional Crédito: Cortesía

Agentes especiales de la Fiscalía General de la Nación adelantaron una visita a la Corte Suprema de Justicia, con el fin de practicar una revisión al proceso penal que se sigue en ese alto tribunal por el escándalo de la denominada ‘Ñeñepolítica’.

Esta labor de los agentes adscritos al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se llevó a cabo en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, dentro del proceso que tiene a su cargo el magistrado Misael Rodríguez, contra aquellos funcionarios que gozan de fuero especial.

Cabe mencionar que la Corte Suprema inició en marzo de este año una indagación preliminar contra el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, con relación con este caso.

Lea también: Uribe ya fue reseñado como preso dentro el proceso por presunta manipulación de testigos

Dentro de los objetivos de esta diligencia practicada por el CTI, se pretendía evaluar la información incorporada en el proceso que se sigue en la Sala de Instrucción, que pueda llegar a contribuir con las investigaciones que también adelanta la Fiscalía General contra particulares, políticos y otras personas no aforadas por estos hechos.

Asimismo, la Fiscalía General solicitó al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduria Nacional del Estado Civil, la información relacionada con todo el estado de los recursos que fueron reportados para la campaña presidencial de Iván Duque.

Este escándalo se originó tras varias interceptaciones telefónicas realizadas en el 2018 y que hacen parte de miles de grabaciones en las que se escucha al asesinado ganadero José Guillermo El Ñeñe Hernandez, hablando con una mujer que luego trascendió era María Claudia 'Caya' Daza (ex asesora del senador Álvaro Uribe), haciendo referencia a una supuesta compra de votos en la campaña presidencial de Iván Duque.

Por este caso, la Fiscalía adelanta cinco líneas de investigación. La primera de ellas sobre las grabaciones obtenidas en el homicidio de Óscar Eduardo Rodríguez , hijo del reconocido sastre Carlos Rodríguez Gómez, ocurrido en 2011 en Barranquilla.

La segunda por el caso de extinción de dominio contra el narcotraficante Marcos Figueroa, alias “Marquitos”, quien habría sostenido nexos el Ñeñe Hernandez.

Una tercera investigación se adelanta por la filtración de los informes de Policía Judicial, que destaparon el escándalo de la 'Ñeñepolítica'.

Le puede interesar: Ordenan aplicación de test de Covid-19 a todos los internos de La Picota

La cuarta línea se adelanta por el caso de los dos policías capturados quienes habrían guardado los audios por más de un año, además de interceptar otros números en ese mismo proceso, sin llevar esas pruebas al almacén de evidencias.

La quinta investigación se adelanta por la presunta compra votos en la campaña presidencial de Iván Duque y el supuesto aporte de 300 mil dólares, por parte de un empresario venezolano

Estos hechos motivaron el lllamado a declarar de las ex asesoras de Uribe Velez, María Claudia Daza y Priscila Cabrales, además de Luis Guillermo Echeverry, gerente de la campaña presidencial de Iván Duque; Nubia Estela Martínez, directora del Centro Democrático.

Finalmente, en la sede de ese partido político también se practicó una inspección judicial para recolectar información financiera en medio de las indagaciones.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.