Ñeñepolítica: En firme procesos contra dos policías acusados de ‘chuzar’ conversaciones del ‘Ñeñe’ Hernández

La defensa del mayor Tocarruncho y el intendente Velásquez pedían la nulidad de los dos casos.

Los procesos penales contra el mayor Jeferson Tocarruncho y el intendente Wadith Velásquez quedaron en firme. Así lo determinó un juez de conocimiento al rechazar la petición de nulidad radicada por la defensa de los agentes de la Policía Nacional que consideraba que estaban enfrentando dos juicios por los mismos hechos, situación que está totalmente prohibida.

La defensa de los dos policías aseguraba que la Fiscalía General le había imputado cargos dos veces por los mismos hechos. Estos juicios paralelos, argumentaba, van en contra de los principios del debido proceso hecho por el cual se debía anular todo lo actuado.

Lea además: Condenan a 15 años de prisión a capitán del Inpec por fuga de Aida Merlano

El funcionario judicial no aprobó estas peticiones y señaló que los dos procesos penales son muy diferentes, puesto que uno tiene relación con una alteración en una orden para interceptar comunicaciones de cinco agentes de la Dijín y otro con obtener información del presidente del sindicato de la Universidad del Valle.

“Está demostrado que en la audiencia del 6 de junio de 2020 no se imputó la interceptación ilegal de ocho líneas telefónicas. Hay que hacer claridad, entonces, que una cosa es que el informe contenga ocho líneas telefónicas y cosa muy diferente a que se haya imputado la interceptación ilegal bajo el delito de violación ilícita de comunicaciones de ocho líneas telefónicas. Son dos conceptos claramente diferentes”, concluyó el juzgado al rechazar la petición de nulidad.

Lea también: Movimiento de Salvación Nacional renace en el aniversario 26 del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado

Los dos policías fueron acusados de haber interceptado de manera irregular varias comunicaciones en el marco de la investigación por el homicidio de Omar Eduardo Rodríguez Pomar, hijo del empresario barranquillero Carlos Rodríguez, dueño de la Sastrería GQ, registrada el 18 de agosto de 2011 en el barrio El Prado de la capital del Atlántico.

En la lista de números telefónicos a intervenir se añadieron dos contactos que nada tenían que ver con la investigación. Fue así como se interceptaron las comunicaciones de dos personas (Dilman Paz Potes, quien para la época de los hechos era presidente del sindicato de empleados de la Universidad del Valle y David Brayan Caicedo) a quienes se les dieron un alias y una vinculación a una organización criminal.

Igualmente enfrentan otro proceso por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, utilización ilícita de redes de comunicaciones, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal. En esa oportunidad –indica la Fiscalía General- utilizaron la misma investigación judicial y el mismo modus operandi para interceptar las conversaciones de cinco compañeros de la Institución.

En otras noticias judiciales: Colombia declarará 30% de su territorio como área protegida en 2022: Duque en la COP26

Los dos policías, quienes se encuentran actualmente en libertad, se han declarado inocentes de los cargos, indicando que hace parte de una persecución judicial.

En el desarrollo de estas interceptaciones se conocieron las conversaciones del ganadero José Guillermo Hernández, conocido como el 'Ñeñe', en las cuales recomendaba y sugería la compra de votos en el norte del país para las elecciones presidenciales del 2018.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.