Negociaciones con el ELN: Defensoría emitió alertas tempranas por enfrentamientos con disidencias de las Farc

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, explicó en La FM las alertas tempranas en diferentes regiones del país.
Referencia del ELN
Crédito: Archivo

En los últimos días el Gobierno suspendió las órdenes de captura contra los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Asimismo, el defensor hizo una alerta este fin de semana sobre el riesgo en el que se encuentran la sociedad civil, indígenas y afros por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Cauca. ¿Es oportuno levantar órdenes de captura contra integrantes del ELN pese a que continúan delinquiendo?

En diálogo con La FM, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo se refirió a la decisión del gobierno Petro y las implicaciones de esta en la sociedad en sectores vulnerables.

“Lo hemos advertido en las alertar tempranas que hemos venido emitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Recientemente emitimos la alerta temprana 019 del 2022, el día viernes emitimos la alerta temprana para municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires y Caldón, departamento del Cauca”, mencionó sobre las alertas que se están r4ealizando en diferentes regiones.

Los enfrentamientos entre la columna móvil Dagoberto Ramos y la Jaime Martínez con la segunda Marquetalia, ha dejado graves efectos en el departamento del Cauca y otros, por lo que el defensor Camargo aseguró que “encontramos una suerte de vulneración de derechos como extorsiones, homicidios, confinamiento, restricciones a la movilidad, reclutamiento forzado, entre otros”.

¿Cómo ven las negociaciones entre el Gobierno Petro y el ELN?

Aunque esta no es la primera vez que el ELN ha iniciado diálogos para un posible proceso de paz, el defensor del Pueblo reconoció que “hay que imprimirle optimismo a la situación, ha sido unas de las banderas que el presidente Gustavo Petro ha anunciado por todas las maneras de tener la voluntad de reiniciar unas negociaciones de paz con el ELN”.

Asimismo, Camargo concluyó indicando que "desde la óptica de la defensoría vamos a estar acompañando de manera decidida cualquier proceso de negociación, donde vamos a advertir riesgos y cualquier situación de manera de derechos humanos".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.