Fiscalía retira otro preacuerdo en caso narcofinca por errores en formulación

Es la segunda vez que retiran un preacuerdo en este caso porque no se garantizaba aportes de verdad y esclarecimiento de la justicia.
El embajador de Colombia en Uruguay,Fernando Sanclemente.
El exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General retiró el preacuerdo que se había firmado con Gustavo Bejarano Romero, otro de los mayordomos de la finca del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente.

Lea también: Anulan juicio contra el expresidente de la ANI, Luis Fernando Andrade

El juzgado segundo especializado de Cundinamarca aprobó el retiro del documento luego que se evidenciaran errores en la construcción del mismo.

En medio de la diligencia se conoció que la delegada de la Fiscalía, que anteriormente estuvo en el proceso, le otorgó beneficios al procesado sin que existiera un compromiso de contar la verdad y revelar quiénes participaron dentro de la conformación del laboratorio en el que se producía cocaína y además, funcionaba como empresa criminal.

Tampoco se verificó si el patrimonio del procesado aumentó por su participación en la producción y fabricación de cocaína, por lo que no se estableció un reembolso de dichos recursos.

También se le otorgó un descuento del 50% de la condena, debido a esto la Fiscalía General, consideró que no se garantizaba que Bejarano aportará datos importantes para esclarecer lo sucedido.

Esta misma situación se registró con el primer mayordomo de la finca ubicada en el municipio de Guasca (Cundinamarca), Laureano Martínez.

En su momento la Fiscalía General tuvo que retirar el preacuerdo porque no se había garantizado que Martínez, contará la verdad sobre los involucrados.

Le puede interesar: La infidelidad no disuelve unión marital entre parejas homosexuales: Corte Suprema

Entre tanto, Gustavo Bejarano Romero seguirá siendo procesado por los delitos de concierto para delinquir agravado, y tráfico de estupefacientes.

La Fiscalía definirá si a través de un principio de oportunidad es posible que el investigado revele cómo se fraguó el laboratorio para la producción de cocaína de la finca propiedad de Sanclemente en el municipio de Guasca (Cundinamarca).


Gustavo Petro

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.
La decisión fue adoptada dentro del proceso judicial que el hoy presidente Petro había promovido para anular las sanciones de la Contraloría Distrital



Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.

Condenan a exparamilitar Carlos Enrique Vélez, testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico